El uso de IA en las solicitudes de empleo está ralentizando el proceso de selección

Un 59 % de los profesionales que buscan trabajo ha usado recientemente herramientas de automatización e inteligencia artificial.
La tecnología de inteligencia artificial (IA) extiende su uso por el mundo. Una las aplicaciones que se le está dando es la elaboración de currículos y cartas de presentación.
En este contexto, hasta 7 de cada 10 responsables de selección consultados por Robert Walters han notado un aumento del número de repuestas que reciben por cada oferta de empleo que publican. Y esto está ralentizado el proceso de selección para la mayoría (55 %).
El 59 % de los profesionales que están buscando trabajo reconoce haber usado soluciones de IA y herramientas de automatización recientemente para avanzar en su proceso.
El caso es que los empleados identifican postulantes en medio de este creciente flujo de solicitudes que no cumplen con los requisitos básicos para los puestos ofrecidos. Cabe señalar que un 39 % de los profesionales envía cada semana más de 20 solicitudes.
“Aunque la IA pueda ser útil, las empresas valoran la autenticidad y poder ver reflejada la personalidad del candidato”, apunta Ana Reboiro, Senior Manager en Robert Walters. “Muchos profesionales creen que adaptar su CV con IA puede mejorar sus posibilidades de ser seleccionado, pero si no se usa con responsabilidad, es algo que directamente puede jugar en su contra”.
El 67 % de quienes se encargan de hacer la selección de candidatos dice saber cuándo alguien ha usado la inteligencia artificial en su curríclo o carta de presentación. A un 41 % esto le provoca una opinión negativa del aspirante al puesto.