El WiFi 4G utiliza una arquitectura “Single-Cell” capaz de “eliminar la necesidad de utilizar microceldas, ya que todas las conexiones se encuentran centralizadas”, según explica Javier Gómez, director regional de la multinacional norteamericana Meru Netwoks.
De esta forma, la tecnología WiFi 4G puede convertirse en la mejor alternativa para las redes actuales, que empiezan a ser insuficientes sobre todo en entornos que necesitan gran cantidad de ancho de banda (grandes compañías, administraciones públicas, aeropuertos etc.).
Además, se reducen los costes de infraestructura ya que el WiFi 4G es capaz de multiplicar por seis el ancho de banda de las redes 3G (permite anchos de banda de hasta 300 Mb/s) y por cinco el número de usuarios por cada punto de acceso.
En principio las redes WiFi de cuarta generación se emplearán en sectores como la educación, la sanidad o la industria, pero se espera que en un futuro llegue al consumo masivo. Con este objetivo, Meru Networks se ha unido al distribuidor Tech Data y Sistelec para traer la red WiFi 4G en España.
Además, no es necesario actualizar los dispositivos que se quieran conectar, ya que esta arquitectura cumple con todos los estándares actuales. En cuanto al precio, aún no hay nada fijado pero desde Meru aseguran que está en línea con los del WiFi 3G.
Más información en eWeek
Durante el WSO2CON que se está celebrando en Barcelona, el fabricante de software muestra las…
Desde el año 2020, el número de profesionales del ámbito tecnológico ha crecido un 26…
Este experto aporta más de dos décadas de experiencia en consultoría en el ámbito tecnológico…
La intención de generar puestos de trabajo durante los meses de abril, mayo y junio…
Salesforce sigue expandiendo Agentforce, presenta Agentforce 2dx y el marketplace AgentExchange en España
Durante el cuarto trimestre de 2024 acumuló 77.300 millones de dólares tras crecer un 91…