Elon Musk quiere comprar la totalidad de Twitter para desbloquear su potencial como “plataforma para la libertad de expresión”.
Así lo expresó en un escrito ante la SEC, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, en el que se certificaba su oferta de 54,20 dólares en efectivo por cada una de las acciones ordinarias que todavía no son de su propiedad.
Musk remitió una carta con su propuesta a la red social el pasado 13 de abril, pero esta no se ha pronunciado al respecto y, según desvela un nuevo documento de la SEC, en el que se refleja la intención del empresario de iniciar negociaciones “de inmediato” y cerrar “un acuerdo definitivo”, podría optar por dar un paso más y lanzar una OPA ante la falta de respuesta.
“Está estudiando si iniciar una oferta pública de adquisición para adquirir todas las acciones ordinarias en circulación” por ese mismo precio de 54,20 dólares el título, “pero no ha determinado si hacerlo en este momento”, reza el texto.
El propio Elon Musk se habría comprometido a proporcionar 21 000 millones de dólares para pagar diferentes montos en relación con la oferta y la hipotética fusión. A esto hay que sumar los compromisos de deuda de 13 000 millones y 12 500 millones de dólares, respectivamente, por parte de Morgan Stanley Senior Funding y otras instituciones en concepto de financiamiento y préstamos de margen.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…