EMC abraza fuertemente redes sociales y ‘Big Data’

Si quedaba alguna duda sobre ello, EMC se ha encargado de dejar claro que su apuesta por la gestión de grandes volúmenes de datos y la información que se genera en las redes sociales es firme.

Ayer anunció que adquiría la compañía Pivotal Labs, especializada en el desarrollo ágil de métodos de análisis de datos. También ha aprovechado la ocasión para lanzar al mercado Greenplum Chorus, su plataforma para analítica de grandes volúmenes de datos. No ha sido precisamente una coincidencia, ya que EMC ha estado trabajando conjuntamente con Pivotal Labs en el desarrollo de esta plataforma durante los últimos meses.

EMC tiene muy claro que el secreto del éxito en el mercado tecnológico pasa por disponer de un software potente que funcione a la perfección con el hardware. Inició esta estrategia con la adquisición de VMware que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un referente en materia de virtualización. Más adelante hizo lo propio con la adquisición de SpringSource, firma especializada en marcos de trabajo para Java basados en código abierto.

El siguiente paso es acercar a los desarrolladores de aplicaciones una plataforma completa para análisis de ‘Big Data’ que les permita crear más rápidamente entornos colaborativos en los que los usuarios puedan contrastar y compartir la información que se genera. Así lo ha definido Pat Gelsinger, presidente de EMC: “Greenplum Chorus es como un Facebook para científicos de datos”.

De hecho, el término ‘científico de datos’ está cobrando cada vez más sentido. Las compañías necesitan profesionales especializados en el análisis de los datos que se generan, aquellos que se hacen preguntas como “¿qué datos necesito y cómo los puedo cruzar para mejorar el  negocio?”.

Además de hacerse con los activos y la tecnología de Pivotal Labs, EMC considera fundamental la experiencia del equipo de consultores de esta compañía, que permitirá a sus clientes la puesta a punto de sus analíticas más rápidamente. “no sólo queremos ayudar a nuestros clientes proponiéndoles mejores técnicas para analizar sus datos, sino también enseñándoles a hacerlo ellos mismos”, recalcaba Gelsinger.

El acercamiento que está realizando EMC hacia las soluciones de ‘Big Data’ también tiene otro beneficio directo para la compañía, ya que potenciará su negocio principal, el de las soluciones de almacenamiento. ¿Dónde si no se iban a almacenar esos volúmenes de información?

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

6 horas ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

7 horas ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

8 horas ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

8 horas ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

9 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E10

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

18 horas ago