Imagen: Shutterstock (Autor: Syda Productions)
El comportamiento de las personas en el futuro impulsará la demanda de móviles en 2020. De aquí a esa fecha, el 19% de la demanda no se podrá satisfacer de acuerdo con los parámetros económicos actuales y previstos, tal y como recoge el último informe de movilidad de Nokia Bell Labs Consulting.
Los servicios de audio y las conexiones en streaming de vídeo serán los que más contribuirán al incremento de la demanda de tráfico en los próximos años y supondrán el 79% del aumento total del tráfico en 2020.
Se prevé que el número de objetos conectados al Internet de las Cosas (IoT) crezca de 1.600 millones en 2014 a un volumen entre 20.000 y 46.000 millones de dispositivos para entonces. Para cubrir tal demanda será necesario que los operadores de red aceleren su evolución a 5G, a las tecnologías de la nube -como las funcionalidades de Virtualización de Funciones de Red (NFV) y Redes Definidas por Software (SDN)- y adopten nuevos modelos de negocio.
En 2020, el consumo global de servicios y contenidos digitales en los dispositivos portátiles y móviles se disparará un promedio global de 30 a 45 veces en relación a los niveles de 2014 -y en algunos mercados se experimentará un consumo 98 veces superior-.
Los servicios basados en la realidad virtual no serán un componente importante del crecimiento del tráfico en los próximos años pero sí contribuirán significativamente a la demanda en el periodo comprendido entre 2020 y 2025.
EuroQCI es la iniciativa de la Unión Europea para el desarrollo de una infraestructura de…
El nuevo CPD del Grupo Aire supone na inversión de 1,3 millones de euros.
La implantación por parte de Nunsys de tecnología de IBM permitirá a la Generalitat Valenciana…
Orizon quiere convertir Alicante en un referente tecnológico.
Mientras se generaliza el retorno al trabajo presencial algunas empresas, como Tesla, se encuentran con…
Las organizaciones deben desarrollar relaciones simbióticas con start-ups, académicos, proveedores de tecnología y otros players…