Categories: Innovación

En 2024, casi un tercio de las empresas gastará más de 10 millones de euros en IA generativa

Un enfoque híbrido que combine los beneficios de la inteligencia artificial (IA) tradicional y la nueva IA generativa está en la mente de las empresas, que valoran invertir en tecnologías capaces de mejorar los tejidos de datos.

“El potencial de la IA generativa ha encendido una ola de inversión e interés tanto en herramientas discretas, como en las tecnologías que ayudan a las organizaciones a gestionar el riesgo, aceptar la complejidad y escalar la IA generativa y la IA tradicional para lograr un impacto”, observa James Fisher, director de Estrategia de Qlik.

Qlik viene de publicar los resultados de su informe Generative AI Benchmark, que “muestra claramente que las organizaciones líderes entienden que estas soluciones deben estar respaldadas por una base de datos de confianza”, indica Fisher, “cuya función es alimentar las percepciones y los casos de uso donde el poder de la IA generativa y la IA tradicional cobran vida”.

Un 79 % de los encuestados en este estudio ya ha adquirido herramientas o invertido en proyectos de IA generativa. Casi un tercio (31 %) prevé gastar más de 10 millones de dólares en iniciativas de este tipo el año que viene.

Sin embargo, falta preparación. Hasta un 44 % de las organizaciones confiesa que no cuentan con una estrategia clara en términos de IA generativa. Por lo tanto, la inversión realizada podría no dar los frutos esperados. Además, solamente 2 de cada 10 consideran que su estructura de datos está bien equipada.

A la hora de utilizar la IA generativa, un 68 % de las personas consultadas por Qlik explica que aprovechará modelos públicos o de código abierto mejorados con datos que le pertenecen. El 45 % se está planteando desarrollar sus propios modelos desde cero.

Cerca de tres cuartas partes piensan que la IA generativa aumentará la cantidad de datos en los análisis. La mayoría cree también que el éxito de esta tecnología dependerá de la calidad de la información, las herramientas de aprendizaje automático, el Business Intelligence, la gobernanza o la integración.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

HP presenta en España la nueva serie HP Latex FS en C!Print Madrid 2025

HP presenta la serie HP Latex FS en C!Print Madrid 2025, marcando nuevos estándares en…

32 mins ago

QNAP System lanza la beta de Hybrid Backup Center

Esta plataforma de nube centraliza la administración de las copias de seguridad en múltiples NAS…

4 horas ago

Cómo contener un ciberataque masivo en sus primeras horas

Check Point Software recuerda la importancia de actuar con rapidez para minimizar el impacto de…

5 horas ago

España supera la media europea y mundial en crecimiento de las compras online durante la Navidad

Con un gasto total de 9.800 millones de dólares, crecieron un 11 % en el…

6 horas ago

Cegid compra la empresa de software andaluza Microdata

Esta operación le permite ampliar su oferta de soluciones para la facturación electrónica.

8 horas ago

SEPTEO integra, por primera vez, todas las marcas del grupo para España y Portugal en FITUR 2025

SEPTEO Hospitality aspira a consolidarse como el ecosistema digital líder del travel tech en FITUR…

1 día ago