La Comisión Europea está reforzando su capacidad de respuesta frente al cibercrimen dando mayor autoridad a la European Network and Information Security Agency (Enisa).
Neelie Kroes, comisaria de la Agenda Digital ha anunciado durante una rueda de prensa en Bruselas que la propuesta pasa por incrementar el mandato de Enisa hasta 2017 y ampliar sus competencias con el objetivo de “ampliar la flexibilidad y capacidad necesarias para enfrentarse a las crecientes ciberamenazas”.
La nueva Enisa estaría mejor equipada para asesorar sobre la creación de un Computer Emergency Response Team, además de responder rápidamente a peticiones urgentes y asistir en el desarrollo de un sistema de alerta europea sobre ciberseguridad.
Neelie Kroes también ha explicado que Enisa también promocionará buenas prácticas de seguridad y gestión de riesgos, además de actuar como un “interfaz entre los que trabajan en el mantenimiento de la seguridad de nuestras redes y las fuerzas de seguridad públicas”, como el poder judicial, la policía y las autoridades de protección de datos.
Se espera que con las nuevas propuestas Enisa pueda contribuir más para ofrecer un entorno online seguro.
Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…
De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…
GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…
También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…
La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…
Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…