Categories: EmpresasStart-Up

Enisa ofrece 118,3 millones de euros para préstamos participativos

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa), dependiente del Ministerio de Industria, ofrece para este 2014 seis líneas de financiación que cubren desde las necesidades financieras de las empresas en la fase inicial  hasta el capital necesario para realizar fusiones y adquisiciones. El capital destinado por Enisa este año para préstamos participativos, que están vinculados a la evolución de los resultados de la empresa y no exigen garantías, es de 118,3 millones de euros.

El organismo público pone en marcha este año una plataforma tecnológica online para facilitar a las empresas el acceso a estos préstamos. A través de ella se podrá tramitar la solicitud de financiación, cumplimentar el plan de negocio, subir la documentación requerida para la línea de financiación elegida, acceder al estado de todos los expedientes y recibir notificaciones durante las fases de admisión, análisis, aprobación o denegación, formalización y seguimiento.

Por otra parte, Enisa también trabaja en el mercado de capital riesgo como instrumento de financiación para las pymes. Así, participa directamente en 19 fondos de capital riesgo, cofinanciando proyectos con alto potencial de crecimiento, informa Emprendedores.es. Además, impulsa el sector del capital semilla en nuestro país a través de Spain Startup Co-investment Fund, un fondo de coinversión público-privado, puesto en marcha por la entidad en 2012 y formado por un total de 104 inversores (81 españoles y 23 extranjeros).

La consejera delegada de Enisa, Begoña Cristeto, afirma que “actualmente han sido aprobadas 143 operaciones de financiación a las que Enisa habrá aportado alrededor de 25 millones de euros, contribuyendo a movilizar cerca de 70 millones de euros de capital privado. Por cada euro aportado por Enisa, los inversores privados invierten 2,8 euros.

Los sectores en los que Enisa aporta más financiación son el industrial y la nueva economía (biotecnología y TIC). Aunque “todos los sectores son financiables, excepto el inmobiliario y el financiero”. Las dos  líneas estratégicas de sus préstamos participativos para los próximos años son el apoyo financiero de riesgo a emprendedores y empresas, y el apoyo al desarrollo del mercado de capital riesgo.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

El desafío de ser CIO, “una de las posiciones ejecutivas más volátiles”

Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…

19 horas ago

Micron Technology prevé ingresos anuales de récord

De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…

19 horas ago

GoDaddy introduce certificados SSL de 90 días con renovación automática

GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…

20 horas ago

Objetivo Cisco: Formar a 1,5 millones de ciudadanos de la UE en habilidades digitales para 2030

También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…

21 horas ago

Europa pierde terreno en la carrera digital: un informe advierte sobre la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…

21 horas ago

El gasto en roaming 5G superará al de 4G en menos de un lustro

Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…

21 horas ago