Categories: Green-ITInnovación

Epson pone la reducción del impacto medioambiental en el centro de su estrategia de I+D

Epson ha anunciado que el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías capaces de reducir el impacto medioambiental será, a partir de ahora, el centro de todas sus actividades de I+D.

Para ello, está repensando los procesos de generación de ideas y cómo convierte los intangibles en realidad.

A nivel interno, potenciará un entorno de trabajo más abierto, con una cultura “de abajo a arriba” basada en la implicación de las personas y el empoderamiento de los equipos. Y, como principio fundamental, dará solución a problemas sociales.

Los cambios introducidos por Epson también incluirán consultas directas con los trabajadores sobre el entorno laboral.

A nivel externo, la compañía ha prometido que no defenderá un crecimiento excesivo de los ingresos, sino una generación de beneficios justa.

Además, fomentará colaboraciones para optimizar su tecnología y seguirá impulsando su fondo de capital riesgo en innovación Epson X, que nació el año pasado con una inversión inicial de 5000 millones de yenes.

“Para que la innovación sea realmente transformadora, se requiere un cambio cultural y colaboración. Estas iniciativas implican que se escuchen todas las voces, y que todas las ideas se traten en consideración, así como en tomar parte como compañía en acciones para la sociedad y el medioambiente”, declara Yoshiro Nagafusa, presidente de Epson para Europa.

De momento Epson ha avanzado en la producción de materiales. Está implicada en el desarrollo de la pararresin, un plástico de biomasa que usa polisacárido presente en algas. También trabaja en una infraestructura de fabricación circular capaz de crear productos 3D con metales en polvo.

Nagafusa ve “la innovación abierta como un factor clave para nuestro futuro”, ya que “una mayor colaboración y una mayor capacidad de compartir conocimiento permiten la mejora de la innovación y desarrollo”.

“Esto”, dice, “es aún más cierto si tenemos una mirada interna hacia nuestra propia compañía o bien a colaboraciones externas con terceros, con el fin de resolver problemas complejos”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Excelia ficha a Josep Bardallo director de Ciberseguridad

La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…

19 mins ago

Commvault amplía su marco de criptoagilidad

Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.

55 mins ago

Vodafone España proporcionará acceso mayorista a su red a Silbö Telecom

Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.

2 horas ago

Nextcloud Workspace, la suite ofimática soberana de IONOS y Nextcloud

Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…

2 horas ago

Trend Micro abre su modelo de inteligencia artificial Trend Cybertron

El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.

3 horas ago

El 57 % de los internautas hace compras online

La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.

3 horas ago