En marzo del año pasado, Eric Schmidt, presidente de Google, realizó una visita al régimen de Corea del Norte para defender las ventajas de internet, y ahora ha dado el salto a la isla de Cuba, otro régimen comunista donde también ha querido mostrar la misma idea.
El ejecutivo es consciente de que la conexión a internet en Cuba es deficiente y desea que cambie esa realidad, razón por la que viajó la semana pasada a La Habana, donde tuvo encuentros con miembros del gobierno cubano, con estudiantes de informática y con miembros de la disidencia que operan online.
Desde los medios del país han preferido no hacerse eco de esta visita, que tiene como objetivo principal “promover las virtudes de una Internet libre y abierta” en la isla.
La idea de llevar internet a zonas donde la censura controla su implantación, es una vieja aspiración de Eric Schmidt y el también directivo de Google Jared Cohen, que la han defendido en numerosas ocasiones.
En Cuba el acceso a internet es un lujo al alcance de unos pocos, ya que de una población de 11,2 millones, apenas 2,6 millones pueden navegar, y en su mayoría lo hacen desde los centros gestionados por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), que tiene unos precios elevados para los ingresos que obtienen muchos de sus ciudadanos.
El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…
BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…
Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…
Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.
Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y…
Durante el último año ha lanzado nuevas soluciones, establecido más alianzas estratégicas y celebrado primer…