La ciberseguridad vuelve a encender las alarmas. ESET, compañía líder en protección digital, ha emitido una nueva advertencia sobre el aumento de los infostealers, una categoría de malware diseñado para robar información confidencial de los dispositivos de los usuarios y enviarla a servidores controlados por ciberdelincuentes.
Este tipo de amenaza, silenciosa y altamente efectiva, se ha convertido en una de las herramientas preferidas de los atacantes para obtener credenciales, claves bancarias, monederos de criptomonedas o incluso datos médicos y fiscales. Según Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, los infostealers actuales descienden del troyano bancario ZeuS, cuyo código fue liberado en 2011, dando lugar a una industria criminal basada en la venta y reutilización de variantes del malware.
Las variantes más comunes de infostealers se centran en extraer credenciales, cookies de sesión, tarjetas de crédito, historiales de navegación y archivos personales. Algunas incluso eluden sistemas de autenticación multifactor, lo que aumenta significativamente su peligrosidad.
Su funcionamiento es simple pero eficaz: una vez en el dispositivo, escanean el sistema operativo, los navegadores, correos y aplicaciones para capturar datos mediante técnicas como keylogging, robo del portapapeles o captura de formularios web. Toda esta información es enviada rápidamente a los atacantes, que pueden usarla para cometer fraudes financieros, suplantaciones de identidad, acceso a cuentas o campañas de phishing personalizadas.
La distribución de infostealers se ha sofisticado. Llegan mediante phishing por email o SMS, sitios web comprometidos o descargas camufladas (drive-by downloads). Además, su comercialización se ha popularizado bajo el modelo Malware-as-a-Service (MaaS), que permite a cualquier delincuente acceder a este tipo de amenazas por costes bajos, sin requerir conocimientos técnicos avanzados.
Según el Threat Report H2 2024 de ESET, familias como Formbook siguen activas desde hace años, mejorando constantemente sus técnicas de evasión. Aunque campañas como RedLine o Lumma Stealer han sido desactivadas, otras nuevas ocupan rápidamente su lugar, evidenciando un ecosistema criminal activo y en evolución constante.
Desde ESET, se insiste en que la prevención es la mejor defensa frente a estas amenazas. Para reducir el riesgo, recomiendan:
La compañía advierte que no basta con confiar en el sentido común: la automatización y profesionalización del cibercrimen requieren una estrategia proactiva de ciberseguridad, tanto para usuarios individuales como para empresas.
Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…
Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…
Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…
El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…
La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…