Los troyanos bancarios la tienen tomada con los usuarios españoles. Según el último informe de la compañía de seguridad Kaspersky, este tipo de amenazas son las que más afectan a las plataformas móviles en nuestro país.
Además, España entra el top 3 de países con mayor porcentaje de usuarios únicos atacados por estos troyanos. Turquía se sitúa en la primera posición, con un 1,29 % de usuarios afectados, mientras que España ocupa el tercer puesto, con un 0,71 %.
Aquí nombres como Ginp, que ya es un viejo conocido, Cebruser y el recién llegado Knobot son los que aparecen en la lista de troyanos más activos o, al menos, más detectados. El último de ellos destaca por incorporar herramientas no características de las amenazas financieras, como el secuestro del PIN del móvil al explotar los servicios de accesibilidad.
La familia Trojan-Banker.AndroidOS.Ginp.snt es la que más contribuye a estas detecciones en España. Representa un 36,6 % de todos los troyanos bancarios descubiertos.
Trojan-Banker.AndroidOS.Cebruser.san y Trojan-Banker.AndroidOS.Cebruser.pac protagonizan un 25,57 % y un 22,43 %, respectivamente.
La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…
Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…
Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…
CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…
Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…
El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…