Según el informe de Unit 42, el coste medio de la extorsión aumentó un 80% en 2024, mientras que la IA ha acelerado la velocidad de los ataques.
Palo Alto Networks Unit 42 ha presentado su informe anual “Respuesta a incidentes globales 2025”, que revela una aceleración sin precedentes en la velocidad y sofisticación de los ciberataques. Los datos más destacados de este informe resultan alarmantes:
Los cibercriminales han cambiado su enfoque: ya no buscan solo el robo de datos, sino la interrupción operativa. Los ataques han evolucionado hacia el sabotaje, con el objetivo de destruir sistemas, bloquear clientes y causar tiempos de inactividad prolongados para aumentar la presión sobre las empresas y obligarlas a pagar rescates.
La inteligencia artificial está acelerando el ciclo de vida del ataque. El phishing ha vuelto con más fuerza, con correos electrónicos generados por IA que son más convincentes y escalables. Los ataques a la nube han aumentado un 29%, con el 21% de los incidentes afectando entornos cloud. Y el malware es más eficiente: los atacantes han reducido el tiempo de exfiltración de datos a solo 25 minutos en algunos casos.
El informe destaca tres factores clave que han facilitado el éxito de los ciberataques en 2024. En primer lugar, la falta de visibilidad, ya que el 40% de los incidentes en la nube comenzaron en activos no monitorizados. El 75% de los ataques tenían evidencia en registros, pero no fueron detectados debido a la fragmentación de herramientas de seguridad.
En segundo lugar, la confianza excesiva y errores humanos, pues el 41% de los incidentes se debieron a privilegios excesivos, permitiendo movimientos laterales en la red. Los atacantes aprovecharon credenciales robadas para escalar privilegios y extender su acceso a infraestructuras críticas.
El tercer factor son los ataques simultáneos. Dado que en el 70% de los casos, los atacantes explotaron tres o más puntos de acceso a la vez, dificultó la defensa y respuesta por parte de los servicios de ciberseguridad.
El informe de Unit 42 subraya que la única manera de frenar esta nueva generación de amenazas es reforzar la seguridad con enfoques proactivos basados en inteligencia artificial y automatización:
Con la creciente automatización de las amenazas y la aceleración de los tiempos de ataque, 2025 será un año clave en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…
Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…
Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…
El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…
La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…