Los ataques de ciberdelincuencia se han concentrado durante 2020 en temáticas relacionadas con la pandemia de coronavirus, que ha condicionado numerosos aspectos tecnológicos de las compañías, incluida la seguridad.
La situación generada por la COVID-19 ha sido el gancho perfecto para campañas de spam y phishing.
Según datos de Kaspersky, España se consolidó durante el año pasado como el principal país receptor de correos basura, esto es, aquellos que contienen adjuntos infectados o enlaces a maliciosos.
Hasta un 8,48 % de los usuarios de sus soluciones de seguridad que recibieron este tipo de mensajes entre los meses de enero y diciembre fueron españoles. El segundo país que más correos maliciosos recibe es Alemania (7,05 %), seguido de Rusia (5,87 %).
En cuanto a los emisores de spam, Rusia se sitúa en primera posición con un 21,27 % del total mundial. Alemania vuelve a ser segunda, mientras que Estados Unidos ocupa la tercera plaza.
A la hora de emitir este tipo de correos electrónicos, España aparece en el octavo lugar del ranking de 2020, con un 2,66 %.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…