Categories: Seguridad

España se descuelga de la lista de países donde hay más riesgo de infectarse por Internet

En el entramado de amenazas cibernéticas, los troyanos bancarios lideran en peligrosidad. Así lo revela el último informe de la compañía de seguridad Kaspersky Lab sobre amenazas informáticas. Este informe resume lo sucedido durante el segundo trimestre de 2016.

Así, el número de usuarios que sufrieron intentos de ejecución de malware dispuesto a robar dinero a través de sus cuentas bancarias online, aunque al final acabaron detenidos por Kaspersky Lab, fue de más de 1,13 millones. Es decir, la actividad se habría incrementado un 15,6 %, siendo Turquía el país con mayor número de víctimas.

Entre las tendencias del último trimestre, destacan las acciones de troyanos extorsionadores y troyanos cifradores. Los expertos también advierten del aumento de ataques a dispositivos móviles a través de programas tipo RiskTool o de AdWare. El espécimen más popular para intentar robar en el móvil ha sido Trojan-Banker.AndroidOS.Asacub.i.

La lista de países donde los usuarios corren mayor riesgo de acabar infectados mediante Internet ha sufrido cambios. El país que lidera ahora mismo es Azerbaiyán, mientras que España ha desaparecido del top 20. Los que se cuelan, mientras tanto, son Bulgaria, Chile, Catar y Portugal. ¿Y dónde disfrutan de mayor seguridad? En Canadá, además de en Rumanía y Bélgica.

“El malware financiero está activo y en rápido desarrollo”, indica Denis Makrushin, experto en seguridad de Kaspersky Lab. “Los nuevos troyanos bancarios han ampliado significativamente su funcionalidad añadiendo nuevos módulos, como el ransomware”.

“Si los ciberdelincuentes no tienen éxito en el robo de los datos personales de los usuarios, van a cifrar y exigir un rescate”, explica Makrushin, que dice que hay malware que “se utiliza no sólo para robar datos de los sistemas de banca online, sino también para enviar correo no deseado”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

2 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

3 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

3 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

4 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

4 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

5 horas ago