El ransomware no deja de crecer y, con la pandemia de coronavirus causando estragos alrededor del mundo, seguirá siendo una de las armas utilizadas por los ciberdelincuentes para ganar dinero.
Un estudio de Vanson Bourne para CrowdStrike resuelve que la COVID-19 está centrando las amenazas relacionadas con este malware. El 56 % de las empresas consultadas ha sufrido algún ataque de ransomware durante el último año.
En el caso concreto de España, la cifra es del 40 %, aunque otro 45 % dice que espera que le ocurra lo mismo en lo que queda de año. De hecho, los expertos afirman que “la cuestión ya no es si una empresa sufrirá un ataque de ransomware, sino cuándo lo sufrirá y cuánto pagará por el rescate”.
En estos momentos, más de una cuarta parte (27 %) de las organizaciones atacadas opta por oír a los estafadores y pagar. Como consecuencia, se producen pérdidas medias por empresa de 930 000 euros.
España es el segundo país europeo que más dinero paga, dado que acumula 1,44 millones de euros en pérdidas frente a los 1,45 millones de los Países Bajos. Aquí, además, el 72 % de los encuestados se muestra más preocupado por esta problemática que en el pasado.
Al final parece que Intel tira la toalla en su propósito de contrarrestar las unidades…
Qualcomm acaba de anunciar su nuevo procesador Snapdragon 870, sucesor del modelo 865 Plus. Se…
La ronda de financiación recién completada demuestra el interés de los mercados por las empresas…
En el actual contexto de generalización del teletrabajo resulta esencial alcanzar una óptima integración de…
Son minoría las que cuentan con comités para la formación y concienciación en seguridad o…
QXP-1620S y QXP-820S aportan beneficios de la tecnología SAS como alto rendimiento, disponibilidad y fiabilidad.