¿Qué tienen en común un post-it, una venda y un esparadrapo? Que todos ellos son elementos usados por los internautas españoles para protegerse frente a ataques de ciberdelincuencia. Sí, como lo lees.
Según datos de Kaspersky Lab, un 17,8% de los usuarios recurriría a notas adhesivas como los famosos post-it para cubrir el objetivo de su cámara y evitar así el encendido remoto. O, al menos, para evitar que las grabaciones que se pudiesen realizar incluyan material sensible, ya sea un desnudo, “la tarjeta de crédito que hemos dejado sobre la mesa tras realizar una compra online, la contraseña de esa cuenta que tenemos anotada en un papel en nuestro escritorio” o cosas por el estilo.
Pero es que además, un porcentaje muy similar, un 17,2% se decanta por las vendas para tapar la cámara. También hay quien recurre directamente al esparadrapo, aunque Kaspersky señala que en este caso son “los menos” y recuerda que mejor que todos estos parches físicos es usar un programa antimalware para acabar con el problema desde dentro.
En total, casi una tercera parte de las personas que usan un ordenador en nuestro país habría adquirido la costumbre de entorpecer posibles grabaciones, ocultando la cámara. La cifra baja a un pírrico 5% en el caso de los smartphones o incluso a un 2% si quien posee el teléfono es una mujer. Y eso que más de la mitad de los españoles se mostraría inquieto por el peligro del espionaje a través de las cámaras.
La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…
Este downloader, botnet y troyano de acceso remoto afectaron, respectivamente, a un 7,3 %, un…
Esta tecnología se integrará en la cartera DELMIA, que está impulsada por la plataforma 3DEXPERIENCE.
Oracle Database@AWS ya está aquí. Oracle y Amazon Web Services (AWS) anuncian su disponibilidad en…
El modelo DS1825+ promete "rendimiento, escalabilidad y fiabilidad de nivel empresarial".
La nueva infraestructura conectará España a través de Santander con el archipiélago de las Azores,…