Categories: PCProyectosWorkspace

Estas son las cinco supercomputadoras más rápidas de América Latina

El número uno de ese ranking es Miztli, un supercomputador situado en México, concretamente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trata de un equipo de Hewlett Packard que viene con procesadores Intel E5-2670 con un total de 5.280 núcleos y alcanza una velocidad de hasta 80 TeraFLOPS.

La segunda plaza es para CENAPAD-SP, que se encuentra en el Centro Nacional de Procesamiento de Alto Desempeño de Brasil. En este caso es un superordenador de IBM que está configurado con procesadores POWER7 de 1.280 núcleos y una velocidad en torno a los 27 TeraFLOPS.

La posición de bronce es para Levque, un supercomputador chileno que está emplazado en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile. Es un equipo IBM iDataPlex que trae procesadores Intel Xeon Nehalem X5550 con 528 núcleos y hasta 5 TeraFLOPS.

En el cuarto lugar repite otra supercomputadora mexicana, Medusa, en esta ocasión una del Centro de Investigaciones en Óptica, un equipo fabricado por la compañía azteca Lufac acompañado de procesadores Intel Xeon X5675, un total de 432 núcleos y velocidades de alrededor de 5 TeraFLOPS.

Por último se encuentra Isaac, la propuesta Argentina, que está situada en la Comisión Nacional de Energía Atómica y tiene el sello de la empresa SIASA, que ha configurado el supercomputador con procesadores Intel Xeon X32207 y Xeon E5420, modelos que aportan 644 núcleos y permiten una velocidad de 2,9 TeraFLOPS.

Se puede ver la lista completa de los supercomputadores más potentes de la región Latam en el siguiente enlace.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

¿Cómo podemos hacer frente a los nuevos fraudes impulsados por la IA generativa?

Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…

14 mins ago

Appian pone la IA en el centro de los procesos

El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…

9 horas ago

9 de cada 10 directores de TI creen que la IA intimida a sus trabajadores

La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…

18 horas ago

HP asegura que, en 2026, el 50 % del mercado serán PCs con IA integrada

La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…

19 horas ago

La legalidad de las transferencias de datos entre UE y Estados Unidos vuelve a tambalearse

"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…

20 horas ago

Fujitsu y RIKEN anuncian un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits

Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.

21 horas ago