Aunque es indudable que la tecnología ha traído muchos más beneficios que inconvenientes a nuestra sociedad, no se puede olvidar que los cambios tecnológicos de los últimos años están afectando de forma negativa a algunos empleos.
Según se desprende del estudio elaborado por la firma CIPHR, que fábrica soluciones informáticas en el campo de los recursos humanos, uno de los trabajos más castigados por los avances tecnológicos es el de empleado de videoclub, ya que la mayoría de los usuarios recurren a internet para esos ver películas.
Otros empleos en desuso son el de trabajador de línea de montaje, debido a que muchas tareas que antes se hacían de forma natural ahora se realizan con máquinas, y el de agente de viajes, ya que los usuarios ahora suelen acudir a internet para reservar vuelos y hoteles.
La lista de CIPHR también menciona a los cajeros de supermercado, un trabajo que se está viendo afectando por la implantación de los cajeros automáticos, y a los carteros, que cada vez tienen menos trabajo por el aumento de los emails.
Además, el estudio cita el puesto de revelador de fotografías como otro obsoleto por culpa de la tecnología, junto a otros que según los autores desaparecerán en largo plazo como el de los operadores de llamadas, que serán sustituidos por servicios automáticos, o los taxistas, que perderán relevancia cuando lleguen al mercado los coches sin conductor.
Por último, el estudio asegura que los oficinistas han perdido relevancia ya que muchas de sus tareas se realizan a través de los ordenadores, y vaticina que las empresas prescindirán en el futuro de los gestores de redes sociales, ya que cada vez es mayor el conocimiento de los trabajadores en esa materia y consideran que no será necesario un puesto especifico para ello.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.