Cada segundo de retraso por una mala conexión móvil causaría estrés

Los usuarios tienen poco aguante ante condiciones de red inestables. No lo decimos nosotros, sino que así lo revela un estudio conjunto de Ericsson y Vodafone Alemania que han aplicado la neurociencia para recabar la opinión de los propios internautas móviles.

Tras poner a prueba a 150 usuarios de banda ancha a los que se les pidió realizar diferentes tareas como navegar, conectarse a contenido en streaming y subir fotografías en diez minutos con ayuda de un smartphone y sometidos a bajo rendimiento de red, estas compañías han concluido que “hasta los mínimos retrasos e interferencias pueden elevar el nivel de tensión y estrés”. Y, así, “repercutir negativamente en su fidelidad e incluso en la imagen de marca del operador” que ofrece la conexión.

“El estudio demuestra lo rápidamente que se frustran los usuarios de smartphones cuando una red de banda ancha no está funcionando de modo óptimo”, ahondan desde Vodafone. “Un retraso de apenas un segundo al descargar o subir contenido tiene un impacto negativo significativo en la experiencia del usuario, de manera que los servicios de streaming tienen que hacer todo para evitar que el contenido se ralentice o se detenga”.

Los que menos toleran un retraso, por ejemplo, en la descarga de vídeos publicados en YouTube, son los usuarios más jóvenes. Los de 18 a 24 años se estresan un 38 % más que los que tienen más de 35 años. También se sabe que cerca de tres cuartas partes de los que están considerados como Millennials dejarían de ver un vídeo en el móvil si tarda más de 4 segundos.

Es más, un solo segundo de retraso en la descarga de vídeos ya provocaría estrés. Y el hecho de que la subida de selfies a Facebook lleve dos segundos de más, también.

Para llegar a estos resultados, Ericsson y Vodafone han monitorizado la actividad cerebral de los usuarios mediante electroencefalografía, además de usar equipo de rastreo ocular para estudiar la atención y pulsómetros para medir la frecuencia cardíaca.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El desafío de ser CIO, “una de las posiciones ejecutivas más volátiles”

Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…

16 horas ago

Micron Technology prevé ingresos anuales de récord

De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…

17 horas ago

GoDaddy introduce certificados SSL de 90 días con renovación automática

GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…

17 horas ago

Objetivo Cisco: Formar a 1,5 millones de ciudadanos de la UE en habilidades digitales para 2030

También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…

18 horas ago

Europa pierde terreno en la carrera digital: un informe advierte sobre la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…

18 horas ago

El gasto en roaming 5G superará al de 4G en menos de un lustro

Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…

19 horas ago