Tras los resultados del primer trimestre, la compañía ha anunciado planes para volver a comprar acciones comunes de Clase A en 2016 por valor de 1.200 millones de dólares.

Tras los resultados del primer trimestre, la compañía ha anunciado planes para volver a comprar acciones comunes de Clase A en 2016 por valor de 1.200 millones de dólares.
En España la compañía destaca el inicio de un ‘ciclo positivo’ con un crecimiento del 1,2% en los servicios contratados frente a las caídas consecutivas.
Los últimos resultados de la compañía arrojan una sólida acogida de sus productos SolidWorks y Simulia.
En el negocio de publicidad, los clics pagados han crecido un 13% respecto al año anterior, aunque el coste por clic ha seguido a la baja con un descenso del 7%.
La compañía aumenta su facturación un 11%, con un ascenso de los ingresos por licencias del 3% respecto al 1Q de 2014.
Las ganancias del primer trimestre de su ejercicio fiscal 2015, finalizado el 25 de octubre, se sitúan por debajo de lo esperado. La reorganización sigue a la vista.
El balance del primer trimestre fiscal de la compañía japonesa arroja unas pérdidas cercanas a los 93 millones de dólares a pesar de que las ventas de Wii U se han triplicado.
La compañía todavía ha cosechado 60 millones de dólares en pérdidas, pero ha avanzado en “la estabilización y la mejora en todas las áreas”.
El crecimiento de dos dígitos (11%) de la principal línea de negocio, Business Process Excellence (BPE), compensa la caída de la línea tradicional de sistemas de bases de datos (ETS).
El beneficio neto de la compañía se ha situado en 692 millones de euros frente a los 902 millones del mismo período de 2013.
La compañía ha presentado sus resultados del 1Q en España, con una facturación levemente superior al último trimestre de 2013.
Se espera que la unidad móvil de la compañía experimente un descenso del 9,2% con un beneficio operativo de 5.900 millones de won.
La compañía ha aumentado sus ingresos un 74% en el primer trimestre del año y los resultados han elevado un 4% el valor de las acciones de la red social.
A pesar de la escalada de ventas, Motorola ha seguido aumentado sus pérdidas durante el primer trimestre de 2014.
La facturación de la cuarta operadora con red propia en nuestro país ha ascendido a 218 millones de euros en este trimestre.
La venta de publicidad sigue representado gran parte de la facturación pero los márgenes en el precio de los anuncios del gigante de Internet continúan cayendo frente al desafío creciente del mercado de los dispositivos móviles.
La compañía de chips se ha visto beneficiada por la salud de su unidad de servidores y la “estabilidad” del mercado de PC.
La compañía taiwanesa no sale de los números rojos con unas ventas por debajo de las estimaciones ya rebajadas que había presentado frente a los inversores.
Meg Whitman ha afirmado que la contracción del mercado de PC se está frenando y que los clientes empiezan a ver la necesidad de los equipos tradicionales para el ‘trabajo real’.
La compañía sufre una desaceleración con unas ventas de 51 millones de iPhone, 26 millones de iPad y 4,8 millones de Mac.
Aunque la compañía ha registrado unas pérdidas de 182 millones de dólares en el 1Q, el balance es más favorable respecto a hace un año.
Sus sólidos ingresos por suscripción, que han aumentado un 19% interanual, son la base de la evolución de la compañía.
En el primer trimestre del año Europa occidental ha experimentado una reducción del 15% interanual en la adopción de estrategias BYOD, aumentando la inversión en smartphones corporativos.
El fabricante domina el mercado de teléfonos inteligentes de China desde el año pasado pero es la primera vez que ha vendido más de 10 millones de dispositivos en un solo trimestre.
Los resultados del primer trimestre fiscal de la compañía apuntan una caída del 0,6% del valor de sus acciones, enfrascada todavía en el proceso de privatización.
En medio de una creciente apuesta por la construcción de su ecosistema móvil, el gigante chino de Internet se vuelca en la investigación y el desarrollo.
Después de haber anunciado una rebaja de la proyección de sus ingresos para todo el año y unas débiles estimaciones para el 2Q, las acciones de la compañía han caido un 6,8% .
Las ventas de software en la nube en la región han empujado los ingresos y ganancias del primer trimestre por debajo de los pronósticos de los analistas, aunque el fabricante se ha anotado sustanciales crecimientos.
Las cifras de las grandes consultoras en el primer trimestre del año muestran una bajada en picado del PC, desbancado por tabletas y smartphones.
A nivel mundial se han realizado más de 13.400 millones de descargas, lo que ha supuesto un crecimiento del 9% respecto al último trimestre de 2012.