Deberían crecer desde los 2 200 millones de dólares previstos para este año hasta los 4 200 millones en 2020.

Deberían crecer desde los 2 200 millones de dólares previstos para este año hasta los 4 200 millones en 2020.
Así se desprende de una encuesta de Gartner, según la cual un 66 % de las empresas tiene planes para implementar esa tecnología para el año 2020.
En el top 5 de inversiones están Singapur, Tokio y Shanghái, además de Nueva York y Londres.
El top 3 del crecimiento está conformado por: ropa conectada, 'smart glasses' y joyería inteligente, según Juniper Research.
Gartner advierte de que "la mayoría de las advertencias calamitosas sobre pérdida de puestos de trabajo confunden la inteligencia artificial con la automatización".
En España, el smartphone se acabará convirtiendo en el dispositivo de visionado más habitual.
Gartner prevé que muchas empresas recurran a software de código abierto para temas de gestión durante los próximos años.
Tras varias décadas de historia, esta tecnología dejará de tener soporte en 2020. Adobe ha anunciado la despedida junto a Apple, Facebook, Google, Microsoft y Mozilla.
Estándares abiertos como HTML5 le han ganado la partida al software de Adobe, que dirá adiós con el cambio de década.
Gartner cree que, para entonces, esta tecnología estará presente en prácticamente todos los nuevos productos y servicios de software.
Ahora mismo, de acuerdo con datos de DRAMeXchange, la compañía de Santa Clara acapara por sí sola más del 90 % de este mercado.
Así lo predice la consultora IDC, que calcula que en 2020 serán 23.000 millones de los 1,2 billones de euros que se esperan a nivel mundial.
Está previsto que los ingresos por Big Data y analítica de negocio crezcan un 10,4 % en 2017, hasta los 34.100 millones de dólares.
De los 91.500 millones de dólares que se gastaron en 2016 se debería pasar a los 188.000 millones de dólares en 2020, según IDC.
IDC advierte que regiones como Europa occidental o Asia-Pacífico ya "están impulsando mayores niveles de gasto" que Estados Unidos en cuestión de impresión 3D.
Entre dispositivos, contenido y servicios, IDC prevé que se gastarán 3,4 billones de dólares anuales dentro de tres años.
La mayor parte, 61 millones de unidades, serán cascos de realidad virtual, aunque IDC predice grandes oportunidades para la realidad aumentada a largo plazo.
IDC cree que el mercado de smartphones reacondicionados alcanzará los 222,6 millones de unidades en 2020, con un precio medio de venta por dispositivo de 136 dólares.
Diez años antes, en 2020, debería obtener el 50 % de la electricidad que necesite a través de fuentes limpias de energía.
Más de la mitad de las empresas cuenta a día de hoy con una OCDO (oficina de CDO) ya implementada, en parte o totalmente.
IDC calcula que el gasto en hardware, software y servicios de seguridad alcanzará este año en la región los 19.500 millones de dólares.
De los 8.000 millones de dólares que la consultora IDC prevé para este 2016, se pasará a los 47.000 millones de dólares en 2020.
En 2020, según cálculos de IDC, serán ya más de 203.000 millones. En comparación, a lo largo de 2015 se alcanzaron los 122.000 millones.
Frente a los 19,4 millones de unidades vendidas en 2015, IDC cree que este año se conseguirán colocar 20,1 millones.
La demanda de empleo en el sector tecnológico español, sobre todo de programadores. NET y Java, consultores de CRM, desarrolladores móviles y expertos en eCommerce, debería crecer este año un 40 %.
Gartner advierte de que "la base instalada de PCs seguirá disminuyendo en los próximos cinco años, con una erosión continua de los ingresos y beneficios".
Forrester cree que este mercado cloud alcanzará los 236.000 millones de dólares en 2020, una cifra un 23 % mayor de lo indicado en 2014.
Ésa es la cifra que se logró en 2015 y, si los cálculos de la consultora IDC no fallan, para 2020 serán ya 7.000 millones de dólares.
Si los cálculos de IDC no fallan, los ingresos vinculados a productos y servicios de Tecnología de la Información sobrepasarán los 2,7 billones en cuatro años.
IDC augura que "algunos mercados de adopción cautelosa" en el presente dentro del Viejo Continente "superarán al resto durante los próximos cinco años".