Ha anunciado la adquisición de este proveedor de servicios relacionados con los sistemas de control industrial.

Ha anunciado la adquisición de este proveedor de servicios relacionados con los sistemas de control industrial.
Se trata de Cloudneeti, que evita configuraciones erróneas de aplicaciones en SaaS, IaaS y PaaS.
Con el objetivo de avanzar hacia el área de la seguridad digital, Symantec ha ofrecido 2.300 millones de dólares a cambio de los activos de LifeLock.
Ambas compañías están a punto de concretar un acuerdo que implicará tanto a activos móviles para conexiones 3G como 4G.
Aunque todavía no se ha materializado la adquisición, RelateIQ ya ha llegado a un acuerdo con Salesforce.com que implica a su plataforma de Relationship Intelligence.
Tras comprar Nest, el gigante de Mountain View estaría interesado en seguir creciendo a nivel de domótica con la adquisición de Dropcam.
Al parecer, la compañía de Cupertino estaría dispuesta a pagar 3.200 millones de dólares por sus activos, entre los que se encuentra una plataforma de streaming de música.
La adquisición, valorada en 175 millones de dólares, debería completarse a lo largo de este mismo mes de mayo.
Aunque no se ha desvelado el precio de la operación, sí que se ha confirmado la intención de Telefónica de respetar la independencia de eyeOS como subsidiaria.
Al parecer las operadoras británica y española están inmersas en negociaciones sobre la venta de esta última, lo que podría paralizar su estreno bursátil.
Ni una, ni dos, ni tres. Son muchas las empresas que han comenzado 2014 añadiendo nuevos productos a su cartera a golpe de talonario.
Además de termostatos, Nest fabrica otros dispositivos domésticos como detectores de humo para mantener a las personas a salvo en sus hogares.
Otra compañía que habría comprado la firma de la manzana mordida este año, aunque no se había revelado, es Catch.
La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que "la operación no plantea problemas de competencia", por lo que ya la ha autorizado.
"De vez en cuando compramos firmas de tecnología más pequeñas", ha dicho Apple, dando por buenos los rumores de su interés en la desarrolladora israelí.
Los rumores vuelven a insistir en la existencia de conversaciones entre Apple y la compañía que en su día creó el sensor de movimiento del primer Kinect.
BlackBerry sigue concentrando el interés de la industria, justo cuando está a punto de agotarse el periodo de diligencia que se abrió tras la firma de una carta de intención por parte de Fairfax.
Al parecer, la operadora estadounidense está interesada en introducirse en el mercado europeo, ya sea adquiriendo Vodafone u otra compañía como EE.
Al parecer, ambas empresas se han reunido para estudiar una posible compra por parte de una red social con gran peso en el ámbito móvil.
Tras hacerse con los activos de IQ Engines, Yahoo! también ha adquirido LookFlow, otra compañía especializada en el análisis de fotografías.
No es la primera vez que se apunta a Lenovo como posible comprador, y es que a principios de año su propio CEO declaraba que hacerse con BlackBerry "podría tener sentido" para su negocio móvil.
La aplicación desarrollada por Flutter permite trabajar con la webcam del ordenador para controlar la reproducción de musica y películas.
Aunque el Gigante Azul no ha revelado la cifra que tendrá que desembolsar para hacerse con las capacidades de software de esta compañía israelí, la prensa local habla de hasta 1.000 millones de dólares.
Las adquisiciones de empresas tecnológicas están al orden del día pero, ¿qué es lo que hace que una operación de este tipo sea exitosa?
Rockmelt ofrece a sus usuarios la posibilidad de exportar marcadores y feeds en forma de archivo OPML para evitar su pérdida con la cancelación de todas las aplicaciones y productos web.
La firma absorbida, especializada en desarrollar compiladores de alto rendimiento, seguirá operando bajo la marca PGI a pesar del acuerdo.
La adquisición más cara ha sido la de la aplicación de tráfico Waze, valorada en 966 millones de dólares, aunque de enero a junio se han absorbido otras quince empresas.
Cisco ha invertido 2.700 millones de dólares para ofrecer una protección avanzada contra amenazas "antes, durante y después del ataque, y desde cualquier dispositivo hasta cualquier nube".
La firma de Cupertino estaría dispuesta a pagar 280 millones de dólares por los activos de PrimeSene, que le servirían para crear un dispositivo rupturista.
Representantes de ambas compañías, que están asociadas en el mercado smartphone a través de la gama de terminales Lumia, habrían mantenido conversaciones sobre una posible adquisición este mismo mes.