La cuestión no se limita a si seguir usando papel o dejar de usarlo ya, sino a cómo hacerlo de forma eficiente cuando es necesario recurrir a él.

La cuestión no se limita a si seguir usando papel o dejar de usarlo ya, sino a cómo hacerlo de forma eficiente cuando es necesario recurrir a él.
Gartner estima que en sólo cinco años se pasará de los 46 millones de unidades actuales a unos 2.540 millones en todo el mundo.
Este año se emitirán hasta 42.000 millones de facturas electrónicas a nivel global.
Un nuevo estudio ha desvelado que la integración de las tecnologías IP y óptica puede hacer disminuir los costes de operación y reducir la demanda de capacidad de la red en un 40%.
Gracias a Chipworks hemos podido conocer muchos detalles del hardware de los iPhone 6. El último está relacionado con sus IMUs y un sistema que ha decidido usar Apple para optimizar aún más el uso de energía.
Desde Axiatel.com calculan, entre otras cosas, que cambiar a la telefonía IP puede reducir el gasto anual hasta 2.200 euros.
Con unos precios para la tinta de impresora cada vez más caros, el gasto en esta partida debe ser objeto de escrutinio especialmente si hablamos de empresas o administraciones donde se imprimen numerosos documentos. Tratando de racionalizar este gasto y de ahorrarle un dinero al contribuyente un estudiante estadounidense ha sido capaz de calcular cómo hacerlo, ahorrando hasta un 30 % la tinta necesaria, lo que en el caso de la administración USA podría suponer dejar de gastar 400 millones de dólares anuales. Y lo único que hace falta es cambiar el tipo de letra en el que se imprimen los documentos.
Frank Frankovsky, encargado del departamento de servidores y cloud computing de Facebook, ha anunciado que dice adiós a su etapa en la red social.
Apple ha registrado una nueva patente en Estados Unidos que permitiría alargar la vida de las baterías gracias a cambios técnicos en el sistema de sus dispositivos.
La compañía de Santa Clara se ha propuesto mejorar la autonomía de los dispositivos actuales con nuevos núcleos gráficos basados en los 22 nanómetros.
Según cálculos de Digital Valley, las empresas serán capaces de economizar gastos en un 60% si se suben a la nube a través de esta modalidad.
La nueva creación de Broadcom será capaz de habilitar transmisión de datos a 150 Mbps y ahorrar en consumo en dispositivos móviles.
El Plan Impulso PYMEs ofrece durante este mes nuevos descuentos en las últimas tecnologías del gigante de Redmond, como Windows 8 u Office 365.
Un estudio encargado por Microsoft a HP pone en duda que la ciudad de Munich haya ahorrado al abandonar Windows y apostar por Linux.
Desde Microsoft han desarrollado un método que evita que los navegadores GPS de los móviles que estén conectados de forma permanente, pierdan energía de forma tan rápida.
El ambicioso proyecto de migración desde Windows a Linux de los equipos del consistorio de la ciudad de Munich le ha supuesto a la urbe alemana ahorrar por encima de los 10 millones de euros.
Jean-Marc Ayrault, Primer Ministro de Francia, ha lanzado un mensaje a los organismos públicos de su país para que utilicen el software de código abierto siempre que sea posible.
Entrevistamos a Alberto Redondo, director de marketing y canal de SERES, que nos da las claves sobre la adopción de la factura electrónica en nuestro país y sus beneficios para cualquier tipo de organización.
La penetración de Opera sigue creciendo en el mercado de dispositivos móviles, según se desprende de los últimos resultados de su informe sobre el estado de la web móvil.
Los últimos rumores en torno al futuro iPhone 5 vuelven a incidir en que la apuesta de Apple será la de presentar un smartphone que cuente con una pantalla más delgada de lo habitual.
La empresa surcoreana Samsung ha creado un nuevo chip de memoria DRAM que permite aumentar la velocidad de procesamiento de datos y trabaja de forma más eficiente.
La compañía canadiense RIM ha presentado los datos financieros del último semestre y por desgracia, la sangría en las ventas no se para, al caer un 43% sobre el período anterior.
Un estudio de las universidades británicas de Warwick y Aston revela que los nanodiamantes son el doble de efectivos que los detergentes tradicionales en la limpieza de tejidos.
Un reciente informe cifra en 600.000 millones de euros en ahorro de costes.
Una nueva aplicación creada por científicos de la universidad de Berkeley ofrece a los usuarios de dispositivos móviles asistencia para que puedan exprimir al máximo la duración de su batería.
Según el informe Spain 20.20, las tecnologías de la información y la comunicación tienen el potencial necesario para convertise en el principal motor de cambio y crecimiento económico de nuestro país.
Michael Dell, CEO de la compañía texana, ha anunciado sus planes de ahorrar 2.000 millones de dólares a través de recortes que afectarán a la cadena de suministros y el departamento de ventas.
Según se desprende de un informe elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el Cloud Computing moverá 30.49 millones de euros en términos de PIB.
Durante los últimos meses el fenómeno BYOD (“bring your own device”) está revolucionando el ecosistema empresarial… ¿por qué?
La CEO de la firma, Meg Whitman, podría despedir entre 25.000 y 32.000 trabajadores para aumentar beneficios y reinvertir el dinero ahorrado en innovación.