La Comunidad de Madrid destaca por encima del resto con un 83,3 % de la población que se conecta a internet de forma mensual. ¿Qué lugares le siguen y quiénes están a la cola?

La Comunidad de Madrid destaca por encima del resto con un 83,3 % de la población que se conecta a internet de forma mensual. ¿Qué lugares le siguen y quiénes están a la cola?
AIMC ha publicado una nueva edición del informe Navegantes en la Red que traza una radiografía detallada del internauta patrio. Un internauta cada vez más enganchado a la experiencia online.
Según la última ola del Estudio General de Medios, cada vez se comparten menos archivos, productos y servicios a través de Internet.
El smartphone se estrena, en la 16ª Encuesta a Usuarios de Internet, como el dispositivo que más gente utiliza para conectarse a la Red. También están en alza la conexión a través del tablet, el almacenamiento en la nube, la teleformac ...
Una de las principales preocupaciones de los usuarios encuestados es la protección de datos.
El tradicional email comienza a flaquear en su posición como servicio más utilizado por los españoles en Internet, de acuerdo con los resultados de la última oleada del EGM.
El informe "Navegantes en la Red" de AIMC sobre el año 2012 pone de manifiesto grandes cambios en el uso de Internet por parte de los españoles.
La 15ª edición del estudio “Navegantes en la Red”, elaborado por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), presenta las principales tendencias sobre el uso de Internet en España.
El 1 de enero será la fecha de referencia para el inicio de la actividad.
El Interactive Advertising Bureau (IAB Spain) y la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) han elegido a Comscore como medidor de referencia.
Ampliado 16:45 H: Aún así, el uso de las redes sociales ha crecido abruptamente y más de la mitad de los internautas españoles son miembros de ellas.