La teleco defiende que la fusión "ayudará a hacer una televisión más asequible, innovadora, interactiva y móvil".

La teleco defiende que la fusión "ayudará a hacer una televisión más asequible, innovadora, interactiva y móvil".
Además de ordenar al gigante de Internet que proponga una solución, la Comisión Europea ha exigido que la empresa debe detener sus prácticas antes del 28 de septiembre.
La UE dio a la unidad de Alphabet 60 días para proponer cómo "detendría su contenido ilegal" y 90 días para hacer cambios y dejar de discriminar a los rivales.
La compañía ha sido acusada de utilizar métodos anticompetitivos para expulsar a la británica Icera y tiene abierto otro proceso por hacer pagos ilegales a un cliente para utilizar exclusivamente sus chips.
Tras siete años de investigación, la compañía ha sido acusada de vulnerar las leyes antimonopolio con su motor de búsquedas.
El gigante de las búsquedas ha sido objeto de una investigación por parte de la Comisión Europea desde 2010.
Incluso sin controlar de facto la empresa -Vivendi cuenta con el 24% de participación de la teleco- los auditores han alertado de la toma de de decisiones desde 2015.
Siemens anunció el acuerdo para combinar activos en junio del año pasado, lo que le dará un 59% de participación en la española Gamesa.
La adquisición permitirá al gigante del software agregar un conjunto de servicios de ventas, marketing y reclutamiento a sus productos empresariales básicos. La CE teme por la competencia con el alcance de este acuerdo.
El Servicio Federal Antimonopolio (FAS) evalúa si con la actualización a Windows 10 el fabricante ha abusado de su posición dominante en el mercado de software antivirus.
"El caso debe ser remitido al Tribunal General para desarrollar un nuevo examen", ha suscrito Nils Wahl, reabriendo el caso.
El gigante del ecommerce evitaría así el pago de una multa.
“La Comisión Europea tiene intención de establecer una sanción a un nivel que garantice frenar las condiciones que Google ha impuesto a los fabricantes de smartphones", recoge el pliego de cargos que ya tienen la compañía y sus rivales ...
La medida podría golpear los márgenes de beneficio de la compañía en uno de sus mercados más rentables.
El fabricante tiene ahora hasta el 7 de septiembre para responder al pliego de cargos enviado por la Comisión de la Competencia en abril.
La Comisión Europea ya ha pedido a los rivales de Google compartir información relacionada con su servicio de anuncios AdWords.
En el caso antimonopolio por las pácticas con su motor de búsquedas, las autoridades europeas también prohibirán a Google seguir manipulando los resultados para favorecerse a sí mismo.
El paso se ve como el precursor para lanzar el pliego de cargos formales contra el sistema operativo móvil de Google por monopolio.
Tras la investigación antimonopolio que se inició el pasado mes de abril, los reguladores preparan los documentos para enviárselos a Google.
El gigante de chips habría llevado a cabo prácticas depredatorias de precios para imponerse en el mercado.
La compañía defiende que el dictamen de restringir aplicaciones de la competencia es infundado.
El caso antimonopolio contra el motor de búsquedas dura ya 5 años y la sanción contra la compañía podría elevarse hasta 6.600 millones de dólares.
La Comisaria Europea de la Competencia, Margrethe Vestager, afirma que la nacionalidad de las empresas no interfiere en las investigaciones.
Esta nueva causa se une a la investigación en curso sobre materia fiscal en Europa.
Los acuerdos cerrados por Apple con las discográficas para lanzar su servicio pueden atentar contra la competencia.
Estas han sido las últimas declaraciones procedentes de una fuente anónima de la UE en el caso antimonopolio de Qualcomm que ya afecta a varias regiones.
Ambos organismos respaldan que el abuso de la compañía sobre patentes esenciales de estándares necesita una amplia cooperación internacional.