El regulador nacional puede obligar al fabricante a cambiar la forma en que mide el cobro por regalías a sus clientes o a asumir una sanción.

El regulador nacional puede obligar al fabricante a cambiar la forma en que mide el cobro por regalías a sus clientes o a asumir una sanción.
Con esta declaración el CEO de eBay apoya los argumentos de Google para defenderse en el caso antimonopolio de la UE, afirmando que Bruselas no entiende la nueva metodología.
Las acciones de empresas de Internet como Yahoo y Facebook superan a las del gigante de las búsquedas en la Bolsa de Frankfurt.
El fabricante deberá enfrentarse a la UE no solo por las prácticas con su motor de búsquedas sino por abuso de posición dominante en el campo de los sistemas operativos, aplicaciones y servicios móviles.
La multa máxima contra la compañía podría ascender a 6.000 millones de euros o el equivalente al 10% de su facturación.
Un documento de la FTC de 2012 recoge las denuncias de los competidores por estas causas y la amenaza del gigante de Internet a retirarles de su motor de búsquedas.
El organismo encargado de defensa de la competencia en Rusia ha desvelado hoy que ha iniciado una investigación contra Google tras las quejas de la empresa Yandex.
El buscador ruso ha denunciado que la herramienta de búsquedas de Google esté predeterminada en los dispositivos móviles Android.
El fabricante podría aceptar esta multa récord para cerrar su investigación antimonopolio en el país, que amenaza con obligarle a cambiar su modelo de negocio.
El jurado federal que tenía que decidir sobre el supuesto monopolio de Apple con los precios del iPod ha declarado inocente a la compañía de Cupertino.
El caso se remonta a 2006 y la sanción podría costarle a la empresa alrededor de 1.000 millones de dólares a raíz de una demanda colectiva interpuesta.
Se trata de una propuesta no vinculante del Parlamento Europeo para actuar contra Google y concluir su acusación antimonopolio.
El último capítulo entre la multinacional y la Unión Europea viene marcado por una resolución que estaría preparando el Parlamento solicitando la división en dos de Google.
A principios de septiembre se le pidió al gigante tecnológico mejorar su propuesta de cambios para cerrar la acusación antimonopolio que vierte sobre él.
La Comisión Europea rechaza los cambios propuestos por la compañía y exige más concesiones para poner fin a una investigación que dura ya 4 años.
Con el objetivo de esclarecer si Google ha abusado de posición dominante en su ecosistema móvil, las empresas del sector tienen fecha límite para responder a un nuevo cuestionario de la Comisión de la Competencia.
Las autoridades europeas investigan a Google desde 2010 por posibles prácticas antimonopolio en su ecosistema móvil.
El gobierno argumenta que desde junio de 2013 ha recibido quejas de empresas sobre incompatibilidades de los sistemas Windows y Office con otras ofertas de software.
Las preocupaciones de las empresas rivales y de gran parte de los miembros de la Comisión Europea sobre el acuerdo dado por válido por Joaquín Almunia empujan a revisar por cuarta vez las concesiones del gigante de Internet.
En junio Yelp ha presentado una objeción oficial a la propuesta para poner fin al caso antimonopolio del gigante de las búsquedas.
La compañía presentará a sus candidatos y la Comisión Europea tomará la decisión final. El procedimiento ha levantado las quejas de los demandantes en el caso.
El fabricante, acusado en 2009 por actuar contra su rival AMD, deberá pagar la multa impuesta por valor de 1.060 millones de euros.
A la compañía estadounidenses se le ha demando por subir más los precios en el mercado asiático que en otros países y por elevar sus tasas de patentes.
Una tercera parte de los miembros de la Comisión Europea muestra su rechazo a la decisión de Joaquín Almunia por preocupaciones y preguntas sin resolver.
La afirmación del comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, de una decisión prácticamente final sin tener las valoraciones de los competidores, enciende el caso.
Las autoridades de defensa de la Competencia chinas podrían imponer una multa milmillonaria a Qualcomm por violar la ley antimonopolio.
La juez no ha encontrado "nada incorrecto" en la forma de proceder del inspector y quiere que la investigación a Apple continúe.
El gigante tecnológico afirma que el profesional designado por la juez ha demostrado tener un sesgo personal en contra de la empresa.
El fabricante estadounidense cree que sus prácticas de negocio son "legales y favorables a la competencia" y cooperará con el regulador chino para subsanar el caso.
Las últimas modificaciones que ha ofrecido la compañía estadounidense en su servicio de búsquedas para zanjar su acusación antimonopolio deberán recibir este visto bueno.