El gigante de Internet dice que seguirá "trabajando con los editores españoles para ayudarles a incrementar sus ingresos" al tiempo que tendrá que valorar "nuestras opciones en el marco de la nueva regulación".

El gigante de Internet dice que seguirá "trabajando con los editores españoles para ayudarles a incrementar sus ingresos" al tiempo que tendrá que valorar "nuestras opciones en el marco de la nueva regulación".
Tras revisar el acuerdo, la Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que "no plantea problemas de competencia".
El modelo de adaptador afectado por este problema está asociado a los iPhone 3GS, 4 y 4s que se distribuyeron en Europa entre los años 2009 y 2012.
La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que "la operación no plantea problemas de competencia", por lo que ya la ha autorizado.
Si las aerolíneas se acogen a esta medida, sus pasajeros serán capaces, entre otras cosas, de consultar el correo, enviar archivos, descargar contenido y ver vídeo en pleno vuelo.
Un grupo de investigadores ha conseguido camuflar malware dentro de un programa para iOS y conseguir la aprobación para su publicación en la tienda oficial de Apple para iPhone, iPad y iPod.
Al parecer, el fundador y CEO de Tumblr, David Karp, permanecerá vinculado a la firma durante un mínimo de cuatro años para evitar cambios radicales o molestos para los usuarios.
Por segunda vez, este proyecto ha encontrado el respaldo de los congresistas estadounidenses antes de presentarse en el Senado, con 288 votos a favor y 127 en contra.
El Consejo de Ministros aprueba la hoja de ruta en materia de economía digital para impulsar las inversiones en I+D+i, el desarrollo de nuevos servicios y la internacionalización del sector español, entre otras metas.
De todos los programas admitidos por Apple a lo largo de los años, sólo 736.247 están activos en la App Store a día de hoy.
Esta especificación, que admite más de 100 vatios, permitirá cargas tanto a través de un cargador universal como de un cable USB..
Los expertos de la empresa Fujitsu están fabricando un robot que esperan sea capaz de aprobar sin problemas el “nyugaku shiken”, un examen especial que deben pasar los alumnos en las universidades donde desean estudiar.
Una nueva norma comunitaria también obliga a las operadoras a vender servicios de roaming al por mayor y garantiza el derecho a contratar la itinerancia de datos con otra empresa sin cambiar de número.
Los congresistas estadounidenses han dado el visto bueno a esta sustituta de las (no menos controvertidas) leyes SOPA y PIPA, a pesar del rechazo público de la Casa Blanca.
Compatible con Apache 2.0, comparte con ella principios y objetivos pero dirigiendo su implementación en hardware exclusivamente.
Los eurodiputados han mostrado dudas ante la ambigüedad del texto durante la primera jornada de debate y se decantan por remitirlo al Tribunal de Justicia para su revisión.
La semana que viene se iniciará el debate en el Parlamento Europeo para decididr si se aprueba o no este texto anti-falsicaciones y piratería.
Hasta ahora esta parte del espectro radioléctrico había sido utilizada en la difusión de televisión terrestre.
La industria de la música y del cine está presionando al Gobierno norteamericano para reformar la ley de derechos de autor C-11.
El responsable de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España escribió a Mariano Rajoy advirtiendo del riesgo de retirada de la inversión extranjera.
La adquisición también ha sido autorizada por la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, que no ha encontrado problemas de competencia entre los productos de ambas compañías.
LG, Samsung y Sony Ericsson también han emitido declaraciones favorables a la adquisición, subrayando que refuerza el compromiso de los de Mountain View con la defensa de la plataforma y sus socios.
Apple, Microsoft y otras cuatro empresas han recibido el visto bueno de los tribunales de EE.UU. y Canadá para comprar 6.000 patentes y solicitudes de patente.
El holandés se ha convertido en el primer parlamento europeo en introducir la neutralidad de la red como parte de su legislación nacional, que prohibe a los operadores cobrar una cuota extra por usar servicios de VoIP.