Ha presentado las APU de escritorio AMD Ryzen 5 2400G y AMD Ryzen 3 2200G con arquitectura Radeon Vega.

Ha presentado las APU de escritorio AMD Ryzen 5 2400G y AMD Ryzen 3 2200G con arquitectura Radeon Vega.
Las APUs de la Serie 7000, siete unidades renovadas de la Serie A y los gráficos Radeon Serie M300 y Radeon Serie 300 conforme el lote del anuncio.
Los primeros dispositivos basados en “Carrizo”, y también en “Carrizo-L”, deberían comenzar a aparecer en el mercado a mediados del año que viene.
Además de presentar APU A10-7800, que debería llegar al mercado antes de que finalice julio, AMD ha dado vida también a A6-7400K y A4-7300.
En comparación, el fabricante de chips “sólo” ha aumentado 10 veces la eficiencia energética de sus unidades de procesamiento acelerado desde 2008.
Entre otras cosas, desde AMD destacan el hecho de que “Beema” y “Mullins” presentan “la primera solución de seguridad basada en ARM en un procesador x86”.
Entrevista a Ramón Abad, responsable de desarrollo de negocio de AMD España, en Mobile World Congress 2014.
A10-7850K, que vale 173 dólares, y A10-7700K, que cuesta 152 dólares, han llegado hoy mismo a las tiendas. Por su parte, la APU A8-7600 de 119 dólares lo hará antes de abril.
La nueva generación de APUs de AMD está a punto de anunciarse oficialmente, aunque quienes así lo deseen pueden comenzar a realizar encargos a través de PC Componentes.
Según la compañía californiana, sus nuevas soluciones permiten “mirar a, e interactuar con los dispositivos móviles de una nueva forma”, táctil, visual e inalámbrica.
Si todo sigue según lo previsto, los primeros ordenadores alimentados por esta APU deberían comercializarse en el Q1 de 2014.
La nueva incorporación de las A-serie Elite de AMD cuenta con una CPU de cuatro núcleos que pueden alcanzar los 4,3 GHz.
Advanced Micro Devices ha adelantado sus planes en materia de dispositivos integrados inteligentes, incluyendo sus primeros chips con diseño Cortex de ARM.
Además de confirmarse la llegada de la APU Kaveri para el Q1 de 2014, se han desvelado nuevos detalles sobre otros productos como Kabini, Beema, Carrizo y Nolan.
Los primeros ordenadores con la nueva unidad de procesamiento acelerado de AMD integrada en su interior comenzarán a comercializarse en el Q1 de 2014.
La última incorporación a la familia de unidades de procesamiento acelerado de AMD se llama GX-210JA y tiene 3 vatios de potencia media calculada.
The Document Foundation aprovechará la arquitectura de sistemas heterogéneos (HSA) del popular fabricante de chips para incrementar la velocidad de cálculo de LibreOffice.
Con el objetivo de “recuperar cuota de mercado en servidores empresariales y centros de datos”, AMD ha presentado su roadmap para lo que queda de año y primera mitad de 2014.
Elite A-Series, con nombre en código “Richland”, combina arquitectura de CPU “Piledriver” con gráficos AMD Radeon HD 8000 Series.
Anteriormente conocidas como “Temash”, “Kabini” y “Richland” las APUS Elite Mobility, Mainstream y Elite Performance acaban de cobrar vida.
AMD ha decidido volcarse en mercados de alto crecimiento fuera de la industria de los ordenadores con su nueva plataforma que combina gráficos, microprocesador y funciones de entrada/salida en un solo chip.
Preparada para sustituir a la plataforma “Trinity”, “Richland” promete experiencias de usuario innovadoras, un rendimiento gráfico de élite y mayor duración de la batería.
Tras conocer más detalles sobre el hardware de la Playstation 4, muchos se sorprendieron de que finalmente Sony optará por una APU basada en AMD Jaguar y que adoptara un modelo de hardware similar a un ordenador. Ahora AMD explica que venderán APUs similares más allá de la PS4.
Las nuevas plataformas “Richland” y “Temash” para ordenadores portátiles, sobremesas y tabletas incluirán la tecnología de reconocimiento gestual de eyeSight.
El nuevo modelo Toshiba Satellite L955D-108 incorpora la plataforma APU Trinity, con procesador y chip gráfico integrados en el mismo encapsulado.
Dieciocho modelos correspondientes a las APUS Series A4, A6 y A8 y a las CPUs Athlon II han visto recortado su valor para liberar stock.
Se trata del propio microprocesador para tabletas de Advanced Micro Devices, que hace su debut con el nombre en código “Hondo”.
Para alcanzar tal nivel de velocidad con el chip quad-core A10-5800K, se utilizó nitrógeno líquido, se aplicó un voltaje de 1,956 voltios y se apagaron dos de los núcleos.
La joya de la corona es la APU A10, que saldrá a la venta el próximo martes 2 de octubre y es capaz de alcanzar los 4,2 GHz de frecuencia (6,5 con overclocking).
Las nuevas tarjetas gráficas para estaciones de trabajo llegan lideradas por el modelo AMD FirePro W9000, el más potente hasta la fecha. El lanzamiento se completa con los chips APU FirePro A300.