La compañía reorganiza su oferta de soluciones en dos nuevas familias: Optimum, para clientes con un nivel bajo o medio de madurez y presupuestos limitados, y Expert, dirigida a compañías con conocimientos y recursos de más avanzados.

La compañía reorganiza su oferta de soluciones en dos nuevas familias: Optimum, para clientes con un nivel bajo o medio de madurez y presupuestos limitados, y Expert, dirigida a compañías con conocimientos y recursos de más avanzados.
Sanjay Beri, Fundador y CEO, Netskope, nos habla de las predicciones en materia de seguridad para 2018 según conversaciones mantenidas con sus clientes.
La firma de seguridad informática ha dado a conocer su informe con las predicciones más relevantes para el próximo año.
Estos atacantes tienen en su punto de mira a diferentes países y sectores verticales, según advierte Kaspersky Lab.
WatchGuard ha publicado la nueva edición de su informe de ciberamenazas.
Los expertos en ciberseguridad trabajan en “vacunas informáticas” para prevenir los ataques.
Una reciente investigación de una empresa del Internet de las Cosas ha desvelado una importante vulnerabilidad en la tecnología Bluetooth.
Los últimos datos aseguran que se ha producido un incremento de esas amenazas.
Un nuevo informe de ciberamenazas global ha analizado el estado del cibercrimen entre abril y junio.
El CCN-CERT ha alertado sobre la aparición de una campaña de ransomware que afecta a los equipos gobernados por Windows.
Los ciberdelincuentes pusieron de manifiesto las vulnerabilidades que presentan hospitales y centros sanitarios.
Sophos ha crecido en el último año un 40 por cien gracias a su plataforma de seguridad y al interés de las organizaciones por protegerse del Ramsonware.
El último informe de Trend Micro pone sobre la mesa datos que revelan el explosivo aumento del ransomware.
Un nuevo estudio ha analizado la amenaza que suponen esos ataques y los peligros de seguridad de las soluciones de Inteligencia Artificial.
Kaspersky Lab explica que estos ataques suelen aprovechar “el eslabón más débil en cualquier protección: las personas”.
La imputación revela que el mayor ataque de la historia de internet habría tenido apoyo estatal.
Según datos del fabricante, tan sólo el 2% de las impresoras instaladas a nivel mundial se encuentran securizadas. El resto están expuestas a ataques que podrían comprometer los sistemas informáticos de las empresas.
ESET ha realizado sus pronósticos de cara a los ataques y amenazas informáticas para el próximo año 2017.
El 85% de las empresas encuestadas en un nuevo estudio ha asegurado que en este plazo han sido víctimas reiteradamente, con tres o más ataques.
El incidente ha seguido el mismo método que el utilizado en el ataque de la semana pasada contra las webs de importantes empresas.
Un nuevo informe ha analizado el malware en la nube y las brechas de datos que se producen en las empresas.
Se amplía la capacidad de los atacantes a las organizaciones. Hasta ahora, los mayores ataques se situaban en 665g-bps.
Akamai Technologies advierte de que la “comoditización” de las herramientas de ciberdelincuencia “provoca que las empresas se enfrenten a una mayor frecuencia de ataques a los que no pueden hacer frente por sí mismas”.
Una peligrosa vulnerabilidad hallada en Windows permite a los hackers tomar el control de redes empresariales a través de las impresoras.
Un nuevo estudio de la firma de TrendMicro ha analizado el campo del ransomware y ofrece consejos para evitar caer en sus redes.
Un nuevo estudio de Palo Alto Networks analiza la amenaza que suponen las acciones de ransomware para las organizaciones.
Un nuevo estudio revela que muchos hackers desarrollan el malware de forma personalizada en función del país al que se dirija su ataque.
Los nuevos hallazgos de la firma Akamai aseguran que se ha producido un incremento del malware diseñado para Linux.
Hasta 600.000 servidores son vulnerables a este protocolo poco conocido.
Eso sí, el número de grandes ataques y el tiempo de duración disminuyeron.