La influencia en Internet se concreta en una selecta élite de influencers, un reducido grupo de creadores de contenidos en YouTube que aglutinan en un muy reducido puñado de individuos una desproporcionada parte de la audiencia mundial.

La influencia en Internet se concreta en una selecta élite de influencers, un reducido grupo de creadores de contenidos en YouTube que aglutinan en un muy reducido puñado de individuos una desproporcionada parte de la audiencia mundial.
El secretismo en la plataforma de distribución de contenidos audiovisuales es tan estricto que ni siquiera Beau Willimon, creador de la serie que adapta la original británica de la BBC, conoce los datos sobre cuántos espectadores la siguen. Pero el autor se muestra encantado con este desconocimiento, que permite plantearse la cuestión de si quizás sea perjudicial vivir tan preocupados por la audiencia.
Las páginas web de compañías como Facebook, Alibaba, Google y Amazon se encuentran entre las más visitadas a nivel mundial, pero ¿en qué orden?
Los programas de televisión que suman más comentarios en la red social de microblogging tienen un efecto que encantará a los responsables de las cadenas y es el de generar interés entre quienes están leyendo los comentarios en Twitter, incitándoles a conectar la televisión y ver dicho programa. Un efecto reclamo que habría estudiado y comprobado la célebre empresa de medición de audiencia Nielssen.
La firma ha experimentado un importante auge en el último año. Alberga ya un total de 44.600 millones de post dentro de su red.
Sería una de las mayores adquisiciones realizadas por Twitter hasta la fecha. La actividad de medición de audiencias televisivas de Bluefin Labs entroncaría con las posibilidades de la red social de microblogging para conocer la repercusión de contenidos televisivos.
La justicia vizcaína ha dictado sentencia contra los propietarios de las webs fenixp2p.com y mp-es.com, servicios que se dedicaban a ofrecer enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor.
Justo en el momento en que se intensifican los rumores de su salida a Bolsa, la mayor red social ha perdido usuarios en Estados Unidos y Canadá, dos países vitales para Facebook.
Tras la asociación de defensa frente a los eabusos, la asociación de consumidores presenta una denuncia ante Fiscalía. Última ampliación: 11:29H.
Poco más de un tercio de los usuarios accede a Internet desde el trabajo.
El portal de vídeos fue una de las compras multimillonarias de Google, aunque su rentabilidad económica es todavía discutible.
La Sala de lo Contencioso Administrativo podrá decretar el cierre de las páginas que violen los derechos de autor en apenas cuatro días.
eliteDivX.com continúa operativa, a pesar de la sentencia en contra.
Google cuenta con una cuota de mercado del 63,2% en Estados Unidos; las herramientas de Microsoft son las únicas que retroceden.
La compañía arguye la ausencia de “importantes funcionarios de la Comisión Europea” para demorar su defensa por el monopolio de Explorer.
China lidera el ranking de países a nivel mundial con 180 millones de internautas.
Por fin la empresa tendrá vía libre para desplegar su red de fibra óptica si la CMT no lo impide.
Los ciudadanos podrán presentar de forma telemática notificaciones y otro tipo de escritos.
La Audiencia Provincial de Madrid da la razón a los webmasters de Sharemula, una página que ofrecía programas de descarga.
España será el cuarto país en implantar la herramienta, que ya ha analizado un total de 70 millones de blogs en todo el mundo.
El organismo congelará las medidas cautelares anunciadas en julio por la CMT que no obligaban a Telefónica a dar acceso a su red de fibra a otros operadores.
7,5 de cada diez internautas españoles utiliza Google y páginas de Microsoft, según datos de uno de los últimos estudios de ComScore.
La red social aumenta su audiencia y gana atractivo en el mercado publicitario