La nueva tableta de Apple impulsará las ventas de otros dispositivos 4G, doblando las previsiones para 2012 hasta los 50 millones de unidades.

La nueva tableta de Apple impulsará las ventas de otros dispositivos 4G, doblando las previsiones para 2012 hasta los 50 millones de unidades.
Científicos italianos han desarrollado un método para que múltiples señales compartan banda sin causar interferencias.
La Eurocámara reclama que se liberen las bandas de 1,5 y 2,3 Ghz a partir de 2013.
Las contrataciones de banda ancha registraron un crecimiento del 23,5% en octubre con respecto al mismo mes del año anterior.
Descargarse un archivo tarda más en Nueva York, Berlín o Londres que en Sofía, la capital de Bulgaria, aunque sólo un porcentaje muy bajo de la población puede acceder a ello.
Nada justifica estos precios más elevados, acusa la OCU: las operadoras españolas ofrecen lo mismo que las europeas… sólo que más caro.
Cisco y la Universidad de Oxford elaboran anualmente esta lista que evalúa la penetración, la calidad y la velocidad de las conexiones a internet.
Un estudio revela que la banda ancha en España es un 65% más lenta que en países del entorno.
En octubre los usuarios de banda ancha móvil de Movistar podrán ver duplicadas sus velocidades de conexión en Madrid y Barcelona.
Durante el mes de julio, el ritmo de altas de líneas de banda ancha echa el frenazo.
Los senadores aprueban una moción del Partido Popular y reclaman 1 Mbits por segundo.
Controlar las descargas atentaría contra los derechos de privacidad del consumidor.
Telefónica es la peor parada en la comparativa: sus precios más baratos son un 71% más elevados que la media de las demás incumbentes europeas.
Telefónica tiene el mayor porcentaje de cuota de mercado medio en España, aunque en las zonas con cableras propias éstas aparecen bien posicionadas.
La organización política que defiende la piratería en Suecia busca echar un pulso al gobierno de este país con el lanzamiento del primer “ISP pirata”.
El nuevo plan para el sector TICpretende reducir las trabas burocráticas para la creación de empresas del sector TIC y dinamizar así la competencia.
La cuota de Telefónica en banda ancha cae por debajo del 54% de mercado.
La compañía ha presentado su plan estratégico con el que prevé alcanzar un beneficio neto de 26,3 millones de euros.
España dará servicio universal de un mega en 2011, Finlandia lo hace desde ya mismo.
La nueva plataforma combinará televisión, servicios de videoclub y vídeo por Internet.
El Plan Nacional de Banda Ancha pretende incrementar los datos inalámbricos en los próximos 5 años de entre 20 y 45 veces más que en 2009.
La Comisión Nacional de Competencia pidió “garantías” para que todos las compañías puedan competir en el mercado.
A pesar de una ligera caída en número de altas, el mercado de la banda ancha continúa siendo especialmente dinámico.
Las tres compañías se asociaron para aumentar la competencia de los servicios de banda ancha del país.
El país de las antípodas multiplica por 100 el español previsto y en 5 el europeo.
El estudio Visual Network de Cisco prevé que a finales de 2010 el vídeo ya domine el tráfico IP.
El acuerdo prevé mejorar la banda ancha en el archipiélago y extenderla a núcleos de escasa población.
Los españoles disfrutan de una velocidad de conexión mdeia de sólo 5,80 Mbps, frente a los 34,3 del mercado líder.
Las autoridades de El Salvador han lanzado una solución que utilizará la tecnología inalámbrica 3G para crear un sistema de localización y denuncia de crímenes.
El informe anual de la CE sobre el mercado único europeo sitúa a Dinamarca y los Países Bajos a la cabeza entre los países con mayor acceso a la banda ancha.