InterSystems se vuelca en su nueva plataforma para aglutinar el desarrollo de aplicaciones de misión crítica con la gestión de grandes volúmenes de datos y análisis en tiempo real.

InterSystems se vuelca en su nueva plataforma para aglutinar el desarrollo de aplicaciones de misión crítica con la gestión de grandes volúmenes de datos y análisis en tiempo real.
La transformación digital conlleva importantes inversiones y no pocos quebraderos de cabeza. Sin embargo, su impacto ya se aprecia: la mitad de las compañías españolas ya ven resultados positivos.
El empleo de esa tecnología ofrece interesantes beneficios para las empresas del sector energético.
Con esta integración, Vodafone Analytics permitirá a las empresas y las administraciones públicas tomar decisiones para la prestación de servicios más eficientes.
Internet de la Cosas, cloud computing, big data, vehículo autónomo… Todas estas tecnologías generan un constante y creciente tráfico de datos. El edge computing se perfila como la solución ante los problemas de capacidad y de latencia.
La nueva edición de este encuentro sobre analítica de datos, inteligencia artificial, la nube y transformación digital está prevista para noviembre.
La visión de Atomian pasa conseguir una macrobase de datos con todo el conocimiento universal a la que se pueda preguntar casi de todo y se tenga una respuesta concreta basada en datos reales y no en supuestos probabilísticos.
La llegada la PSD2 y las Open API, el regtech y los chatbots son las tecnologías llamadas a revolucionar el sector fintech.
El CDO Club ha nombrado como director de Datos del año 2017 a un directivo de la industria tecnológica.
La versión Summer ’17 de su plataforma Talend Data Fabric mantiene el soporte más completo del sector para los principales proveedores en la nube como AWS, Azure o Google, además de las más exclusivas de Cloudera Altus y Snowflakes.
Teradata, una de las grandes empresas que proporcionan soluciones tecnologías para trabajar con grandes volúmenes de información, deja atrás el Big Data para adentrarse en el Deep Learning. Stephen Brobst, su CTO, se encarga de esparcir la buena nueva.
También son minoría las compañías que utilizan servicios cloud, compran online y entregan a sus empleados dispositivos portátiles conectados a internet.
Nuevas cargas de trabajo, diversificación de las TI, eficiencia, edge computing… Los data centers está en proceso de redefinición. Y continúan creciendo, ya que su demanda de espacio alcanzará los 590 millones de metros cuadrados en 2018.
El gigante tecnológico entra en el proyecto HIVE de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EEUU (DARPA).
La compañía aportará su conocimiento, experiencia, profesionales y soporte técnico para la implantación de proyectos de Big Data de Google en todo el mundo.
La operadora para empresas quiere seguir creciendo a doble dígito en 2017 y para conseguirlo desarrollará nuevos servicios para IoT industrial soportados desde su quinto centro de datos a nivel nacional.
En la era del Big Data, el trabajo de data scientist ha cobrado gran relevancia. La automatización y el desarrollo de la inteligencia artificial podría ser una amenaza, pero también una oportunidad.
La plataforma EcoStruxure ya hace tiempo que está disponible en los sectores más afines a Schneider Electric.
Esto estaría perjudicando la migración de las empresas hacia la estrategia digital en plena era del Big Data.
De momento ya ha presentado un modelo que alcanza los 160 terabytes de memoria y que forma parte de su proyecto The Machine orientado a la era del Big Data.
Entre el miércoles y el viernes se celebrará en la ciudad andaluza una nueva edición de este evento con talleres gratuitos para profesionales con conocimientos altos en programación.
Un nuevo estudio ha analizado el presente y futuro de la industria del Big Data.
El nuevo servicio se despliega sobre equipamiento de HPE y la infraestructura se opera, monitoriza y administra en la nube de Telefónica.
Se invertirán 7,1 millones de euros en la “innovación impulsada por datos” durante los próximos tres años.
La revolución que protagoniza el Big Data ha generado ya 6 millones de puestos de trabajo, más o menos la misma cantidad de habitantes que tiene Dinamarca.
La segunda edición de este evento gratuito organizado por MSMK – Madrid School of Marketing se celebra este miércols día 5 en la capital española.
Se trata de un curso online gratuito que los expertos de la fundación impartirán a través de la plataforma de aprendizaje edX.
Movistar Fusión ha descubierto cómo utilizar el big data analysis para ofrecer valor en un negociado tan tradicional como las promociones, pero de una manera distinta que prima dar satisfacción al cliente antes que saquear su cartera.
Está previsto que los ingresos por Big Data y analítica de negocio crezcan un 10,4 % en 2017, hasta los 34.100 millones de dólares.
Oracle ayuda a encontrar la estrategia que permitirá aprovechar al máximo los datos convertidos en información. Sea la prioridad reducir costes, innovar o generar más beneficios, sus experiencias, casos de uso y soluciones específicas muestran el camino hacia la analítica de datos masivos.