La Unión Europea busca disponer de su propio espacio comunitario en la Nube, un proyecto ambicioso en el que participará Telefónica

La Unión Europea busca disponer de su propio espacio comunitario en la Nube, un proyecto ambicioso en el que participará Telefónica
La regulación que desde Bruselas quiere imponerse a las grandes tecnológicas que operan en territorio comunitario insiste en la posibilidad, cada vez más cercana, de que alguna de estas multinacionales tenga que dividirse en empresas de menor tamaño.
Las autoridades de Bruselas están determinadas a reforzar la obligación impuesta a las grandes empresas tecnológica para retirar lo antes posible contenidos online ilegales o lesivos.
Un pequeño bosque es lo que encontrarán los visitantes y clientes que decidan entrar a la tienda de Apple en la ciudad belga. El jefe de diseño de Apple ha ideado un estilo innovador en el que pequeños árboles ocupan un puesto central sirviendo al mismo tiempo como decoración, elemento de naturaleza viva e incluso mobiliario. Te lo mostramos a continuación.
La ciudad se ha convertido en símbolo de unas políticas más restrictivas a las que están acostumbrados los gigantes tech en su país.
Las autoridades descartan que provoque la subida de precios en servicios domésticos.
Ya hemos hablado en varias ocasiones de la posibilidad de que la UE aprobase el fin del roaming, y ahora parece que por fin podría confirmarse la fecha que le pondría punto final; todo apunta a que será durante el segundo trimestre del 2017, adelantándose a la fecha inicialmente aprobada (diciembre 2018).
La Comisión Europea ha abierto una investigación formal contra el gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon, al sospechar que dicha empresa restringe la competencia en el mercado de los libros electrónicos.
La capital belga ha decidido que los coches del servicio deben regirse por las mismas reglas que los taxis, lo que supone una mala noticia para la empresa estadounidense.
Según el presidente de Jazztel, la Comisión de la Compentencia de la UE está en un proceso muy avanzado para la aprobación de la operación.
Con esta declaración el CEO de eBay apoya los argumentos de Google para defenderse en el caso antimonopolio de la UE, afirmando que Bruselas no entiende la nueva metodología.
Europa desvela mañana los detalles de la investigación que inició en octubre de 2014.
El gobierno regional de Bruselas echará una mano a la expansión de Uber con la aprobación de nuevas leyes que permitirán al servicio coexistir junto a los taxis.
Luz verde a la compra de WhatsApp por parte de Facebook, operación anunciada en febrero y que ya puede integrar la conocida aplicación de mensajería en la órbita de la mayor red social del mundo tras el pago de 17.260 millones de euros, un precio que supera en 2.370 millones de euros al inicialmente anunciado debido a la revalorización que han experimentado en los últimos meses las acciones de la empresa.
La compra es histórica. Vodafone se convertirá en el segundo operador más fuerte de España en cuanto a ingresos y clientes.
Las autoridades comunitarias dan el visto bueno a esta operación que según su entender no pone en peligro la competencia en el agitado mundo de las telecomunicaciones y los medios de comunicación. El operador británico de telefonía móvil se hace con el operador español de cable por 7.200 millones de euros.
La decisión de Bruselas aclara aspectos sobre el funcionamiento de la política de patentes en Europa.
La afirmación del comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, de una decisión prácticamente final sin tener las valoraciones de los competidores, enciende el caso.
De seguir adelante, la propuesta evita a Google una multa de 5.000 millones de dólares y pone fin a una investigación de 3 años.
Fuentes anónimas aseguran que el gigante de internet ha propuesto condiciones que la Comisión está considerando.
Los expertos de la CE consiguen promover un cambio de ley para que las redes 4G puedan desplegarse en la capital belga el próximo año.
Según la Comisión Europea, el acuerdo de compra de los dos gigantes no viola la competencia.
Bruselas muestra su disconformidad sobre la capacidad de fijar los precios a competidores de Telefónica.
La Comisión Europea ha impuesto a ambas operadoras una multa de 79 millones de euros en global por ponerse de acuerdo para no competir entre sí en los mercados ibéricos de telecomunicaciones.
La compañía social doblará su personal en Bruselas.
En Bruselas se ve este déficit como una amenaza para la innovación y la competitividad europeas.
Viviane Reding ha explicado en Bruselas las principales líneas de actuación de la reforma de las reglas de protección de datos que pasan por encontrar la protección de los derechos de los ciudadanos sin que esto afecte a la actividad económica.
Las autoridades europeas han decidido abrir una investigación formal para determinar si las principales editoriales a nivel internacional han pactado el precio de los libros electrónicos con la inestimable ayuda de Apple.
La aplicación de la medida supondría un aumento de costes que afectaría a la industria y los usuarios por igual.
Bruselas invertirá 9.200 millones de euros para impulsar una conexión de alta velocidad y servicios digitales públicos en los países miembros.