AVM presenta nuevos dispositivos con motivo de la celebración de la feria IFA en Berlín.

AVM presenta nuevos dispositivos con motivo de la celebración de la feria IFA en Berlín.
Su cable Dunant se extenderá desde Virginia Beach hasta la costa francesa y debería estar disponible en un par de años.
INDIGO, que así se llama el nuevo cable, tendrá una extensión de 9.000 kilómetros y una capacidad inicial de 18 terabits por segundo.
La empresa alemana llevará a la feria CeBIT dos nuevos modelos de routers que se encuadran en su portfolio de gama alta.
Facebook y Microsoft han anunciado que tenderán un cable submarino que conectará las dos orillas del Atlántico, uniendo Estados Unidos y España. Estará operado por Telxius, filial de Telefónica.
La tecnología XG-CABLE de Nokia Bell Labs aprovecha cables que ya existen para proporcionar servicios de banda ultraancha.
El gigante de Redmond ha llegado a sendos acuerdos con Hibernia y Aqua Comms para dar vida a un par de cables entre América del Norte e Irlanda y para el Reino Unido, que deberían mejorar las operaciones de sus centros de datos.
El fabricante estadounidense admite que ciertos cables marcados por la identificación LS-15 "pueden suponer un riesgo de incendio y de quemaduras para los clientes".
Detrás del proyecto “Trans-Pacífico” FASTER, que debería alcanzar una velocidad de 60 Tbps, se encuentran nombres como Google o NEC.
El acercamiento de la compañía a Comcast y otros proveedores de cable en EE.UU hace subir sus acciones un 5,5%.
Un cambio anunciado ayer por el ministro de Industria de Canadá supondrá importantes cambios para los proveedores de canales de televisión por cable y satélite en el país norteamericano.
Científicos de la Universidad de Southampton han desarrollado una fibra hueca de cristal fotónico ultrafino que transfiere datos a 73,7 terabits por segundo.
210.000 kilómetros de cable que dan cobertura a 197 países conforman la carta de presentación este proveedor de servicios TI.
NEC y el Instituto de Tecnología de Tokio han desarrollado un dispositivo que responde a las interacciones de los usuarios con distintos grados de intensidad.
La intención de Intel es facilitar la transferencia de datos a decenas de metros de distancia y soportar cada vez mayores velocidades.
Llegará a finales de año y, al usar USB 3.0 en vez de PCI Express, será más económica que la tecnología de Intel.
Científicos estadounidenses han creado un metamaterial que dirige la corriente eléctrica, abriendo la puerta a dispositivos capaces de reorganizar sus circuitos para satisfacer las necesidades de cada momento.