El mercado de redes móviles está en declive, después de que la demanda de equipos de banda ancha móvil 4G alcanzara su punto máximo el año pasado, y no se espera un impulso inmediato con la llegada del 5G.

El mercado de redes móviles está en declive, después de que la demanda de equipos de banda ancha móvil 4G alcanzara su punto máximo el año pasado, y no se espera un impulso inmediato con la llegada del 5G.
Los sitios web de compañías tecnológicas como Twitter, Spotify, Sound Cloud o Airbnb se han visto afectados.
Ninguno de los valores tecnológicos más relevantes del Nasdaq ha escapado de las caídas, que han sido bastante elevadas.
El Nasdaq cerró a media sesión por el Black Friday y termina la semana con pequeñas perdidas en sus principales valores tecnológicos.
Las ventas del negocio principal de redes se han desplomado un 15% y los analistas no creen que la empresa logre un impulso en 2016.
Es el decimocuarto trimestre consecutivo que la compañía reporta unos ingresos por debajo de lo esperado.
La compañía recorta la previsión de crecimientos para 2015 a causa de la debilidad de la demanda en su mayor fuente de ingresos.
El lunes no ha comenzado con buen pie para el Nasdaq ni en el Ibex, ya que ambos marcan importantes caídas que están haciendo perder mucho valor a las compañías TIC.
El resumen del Nasdaq trae muy malas noticias, ya que entre las grandes empresas que analizamos cada semana no ha habido ni una sola que haya logrado subir.
Salvo la tímida subida de eBay, el resto de las grandes empresas del Nasdaq han obtenido resultados negativos durante esta semana.
Un nuevo estudio ha cuantificado las pérdidas económicas detrás de las interrupciones en las redes de las empresas y ha explicado el origen de ese tipo de incidencias.
A excepción de los datos positivos de los dos tickers de Google, el resto de valores tecnológicos que componen el índice Nasdaq han acumulado pérdidas durante esta semana.
Numerosas caídas esta semana en el Nasdaq, destacando en negativo el importante descenso obtenido por la empresa de ecommerce Amazon, que se deja un 7,72%.
Apple ha registrado la patente sobre un mecanismo que permitiría proteger a los dispositivos móviles frente a las roturas que se producen cuando sufren una caída.
Los servicios de voz, tanto en red fija como en red móvil, han seguido bajando en el último año, aunque aún representan el 43,1% del total de los ingresos minoristas.
Los rumores sobre continuar o no con esta línea de negocio se suceden periódicamente en el tiempo pero el CEO de la compañía vuelve a afirmar que no hay planes para prescindir de ella.
La empresa con sede en Taiwan, que ha un registrado un beneficio en el segundo trimestre de tres mil millones de dólares, prevé una caída de hasta un 22%.
Todos los operadores móviles aumentaron ingresos menos Vodafone y Movistar.
Según un estudio, el 70% de los navegantes abandona una web y busca otras alternativas en el momento que detecta un bajo rendimiento en ella.
La marca taiwanesa Asus estrenará en Japón en noviembre una nueva tableta, en esta ocasión un dispositivo que se enmarca en la categoría de ultrarresistente, ya que está preparado para aguantar su caída desde una altura de 76 cm.
La compra de Motorola Mobility por parte de Google ha acaparado toda la atención, pero el fabricante también es noticia por el lanzamiento del smartphone Defy+, una versión renovada del todoterreno androide que promete dar que hablar.
ToughBook S10, un modelo de 12,1 pulgadas desarrollado por Panasonic, es la nueva apuesta de la marca nipona en el negocio de los portátiles ultraresistentes.
Los ingresos y benficios de la compañía caen en el segundo trimestre debido a su red social Bebo y a la caída del precio des sus acciones.
La enciclopedia online más conocida en todo el mundo ha sufrido una caída de algo más de una hora que ha hecho que muchos internautas no pudieran acceder a sus páginas.
La rebaja en la calificación de la deuda española empuja al principal indicador de Estados Unidos al vacío.
El selectivo español rozó el nivel más bajo del año perdiendo el umbral de los 9.000 puntos en la mayor parte de la jornada.
La preocupación por la zona euro persiste y los valores negativos predominan en el selectivo.
Las acciones de la compañía nipona caen un 8,8%, el mayor descenso de los últimos tres años y medio, tras el abandono del negocio de las TV de plasma.