CGI y Project Seagrass desarrollan un algoritmo de código abierto para la conservación de los Pastos Marinos de Naciones Unidas.

CGI y Project Seagrass desarrollan un algoritmo de código abierto para la conservación de los Pastos Marinos de Naciones Unidas.
El metaverso, según CGI, será un aliado clave para ayudar a las organizaciones a hacer frente al impacto medioambiental de cada organización.
Esta tecnología puede ayudar a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, adoptar una actitud de resiliencia y mejorar la investigación.
Las áreas ya priorizadas por los fabricantes son el tratamiento de aguas y desechos y el seguimiento de emisiones de carbono.
Los desarrolladores podrán crear sus aplicaciones utilizando herramientas como Red Hat OpenShift, IBM Cloud, IBM Watson, IBM LinuxOne Community Cloud de IBM zSystems e IBM Blockchain, además de las APIs de The Weather Company.
Este gigante tecnológico potenciará el modelo como servicio, los materiales sostenibles, los productos eficientes energéticamente, la descarbonización de su cadena de suministro y las inversiones forestales.
Su objetivo es alcanzar el nivel de emisión negativa en 2030 para contribuir al cuidado del medioambiente. En 2050 debería haber anulado todo el carbono que ha generado desde su fundación.
Terminó 2019 con una reducción del 39,7 %, cuando la meta que se ha impuesto es del 40 %.
El Bezos Earth Fund concederá becas a científicos, activistas y organizaciones sin ánimo de lucro a partir de verano.
Y, por ello, promueve la iniciativa The Climate Pledge. Mientras, Google anuncia la "mayor inversión en energía renovable" de su historia.
Aunque las Tecnologías de la Información y la Comunicación se asocian con el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la explosión de dispositivos y datos, también permiten luchar contra el cambio climáti ...
BT cree que España podría generar 113.000 millones de euros en términos de crecimiento económico sostenible si usa la tecnología para limitar sus emisiones de carbono.
En el contexto de la Cumbre sobre el cambio climático, la compañía compra 781 megavatios de energía en EEUU, Chile y Suecia.
El centro gallego de investigación Economics for Energy es uno de los cuatro componentes del proyecto europeo Ergon, que pretende alumbrar hogares más eficientes y ciudadanos más concienciados.
La Hora del Planeta, que pretende promover un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, se celebrará este sábado entre las 20:30 y las 21:30 horas.
La iniciativa de WWF se llevará a cabo este sábado a las 20.30 horas y pretende promover un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.