El Centro Nacional de Supercomputación ha desarrollado un método computacional basado en inteligencia artificial que acelera la identificación de nuevos genes relacionados con el cáncer.

El Centro Nacional de Supercomputación ha desarrollado un método computacional basado en inteligencia artificial que acelera la identificación de nuevos genes relacionados con el cáncer.
Google ha conseguido diversificarse con el tiempo, y ya no se dedica únicamente a desarrollar su conocido buscador, sino que ahora nos vuelve a sorprender con el registro de una nueva e interesante patente: una pulsera wearable que podría detectar el cáncer.
El hashtag #HazqueseNOTE y las ventas del nuevo modelo rosa de la gama Samsung Galaxy Note contribuirán durante unos días a recaudar fondos para la investigación contra esta enfermedad y a mejorar la concienciación social sobre la importancia de la detección precoz.
NantOmics Cancer Genoma Browser, que así se llama la tecnología en cuestión, es fruto de la colaboración entre BlackBerry y NantHealth.
La tecnología de supercomputación de IBM continúa haciendo avances a la hora de analizar grandes cantidades de datos y sacar conclusiones precisas, incluso en la investigación sobre el cáncer.
Es raro que pase un día sin que aparezca alguna noticia relacionada con los prodigiosos y versátiles avances de la impresión de objetos en 3D. Una de las ramas de la Ciencia donde se le está sacando un gran partido y donde representa un gran beneficio es en la Medicina. Hoy te mostramos una vértebra confeccionada mediante esta tecnología que ha permitido sustituir la de un niño afectado de cáncer.
Samsung ha emitido una disculpa pública para mostrar su pesar por los más de 200 trabajadores de sus fábricas que han sido víctimas de varios tipos de cáncer.
A escasos meses del verano y su correspondiente tosteo solar, el riesgo de que tanto Sol nos cause un melanoma está muy presente. Aunque los dermatólogos suelen aconsejar ponerse protección solar y vigilar los lunares, la realidad es que mucha gente pasa del tema y quizás un sistema como DermaScan en nuestras playas sería de gran ayuda para concienciar.
IBM se ha aliado con el New York Genome Center para aplicar tratamientos personalizados a enfermos con glioblastoma y, por lo tanto, “mejorar los resultados para pacientes con enfermedades mortales”.
La Comisión Federal de Comunicaciones examinará estudios relativos al uso de móviles y cómo éstos afectan a los usuarios para decidir si actualiza o no sus protocolos.
La inmensa memoria del superordenador de IBM ha sido trasladada a una aplicación médica capaz de comparar historiales y hacer recomendaciones sobre tratamientos.
El ejecutivo ha alegado problemas de salud como motivo de su dimisión.
La máquina que consiguió derrotar a sus contrincantes humanos en un concurso de televisión se ha reciclado y ya sueña con tratar el cáncer.
El pasado sábado tuvo lugar en la ciudad estadounidense de San Antonio una operación pionera contra el cáncer de garganta, que fue realizada con la ayuda de un robot.
Junto a la evolución de la tecnología se han extendido historias rocambolescas sobre el origen de ciertos productos y la peligrosidad de su uso, como que hablar por móvil causa cáncer.
Steve Jobs se enfadó muchísimo cuando Google presentó su plataforma Android, ya que consideraba que era un plagio de iOS, sin embargo Eric Schmidt asegura que el desarrollo de este SO comenzó mucho antes que el del iPhone, ¿quién lleva razón?
Jim Zemlin, CEO de la Linux Foundation, ha asegurado en el evento LinuxCon Europe que sin su plataforma el mundo se colapsaría y no podrían funcionar muchos servicios básicos.
La biografía de Steve Jobs comienza a venderse hoy y cientos de personas han hecho cola para leer las confesiones del cofundador de Apple a Walter Isaacson, a quien reconoció que admiraba al creador de Facebook “por no haberse vendido”.
“Steve Jobs: A Biography” de Walter Isaacson saldrá a la venta en España el próximo viernes 28 de octubre, revelando declaraciones sorprendentes del cofundador de Apple.
La investigación siguió a más de 400.000 suscriptores de dispositivos móviles durante un período de 18 años.
¿El uso del teléfono móvil está relacionado con la aparición de tumores? Ésta se ha convertido en una pregunta recurrente y sin respuesta tajante durante las últimas décadas, hoy tenemos un nuevo estudio que descarta esta hipótesis.
La biografía autorizada de Steve Jobs saldrá a la venta la próxima semana pero ya se han conocido algunos fragmentos que revelan el auténtico carácter del fundador de Apple, su odio hacia Android y sus equivocadas decisiones médicas.
Una de las principales novedades el nuevo iPhone 4S reside en el procesador, un chip A5, que según los resultados de las primeras pruebas de rendimiento se porta pero que muy bien en el nuevo smartphone de Apple.
Richard Stallman, considerado como padre del software libre, se ha desmarcado de los homenajes a la trayectoria de Steve Jobs con unas duras palabras pronunciadas el mismo día de su muerte en las que critica al cofundador de Apple.
Antes de morir, Steve Jobs se ocupó de dejar claros cuáles debían ser los pasos a seguir por la compañía cuando él desapareciera y dejó instrucciones detalladas sobre las nuevas generaciones de dispositivos que Apple lanzará en los próximos cuatro años.
El lanzamiento del iPhone 4S dejó un sabor bastante amargo entre los seguidores de Apple que ansiaban ver las grandes novedades del esperado iPhone 5, sin embargo las unidades del nuevo smartphone se han agotado antes incluso de que salga a la venta.
Tras los múltiples homenajes a la figura de Steve Jobs llega el momento de pensar en el futuro de Apple sin su alma mater, el mismo que fundó la compañía en un garaje junto a Steve Wozniak y que supo reflotarla hasta convertirla en la mayor firma tecnológica en valor de mercado. Jobs se ha ido, ¿y ahora qué?
El enorme interés que ha suscitado el fallecimiento del cofundador de Apple, Steve Jobs, ha servido de excusa perfecta a los ciberdelincuentes para lanzar varias amenazas y estafas en la red que podrían haber infectado a miles de usuarios.
El fallecimiento de Steve Jobs ha provocado un aluvión de mensajes de condolencia y recuerdo por parte de los políticos más destacados del mundo, los rivales tradicionales del gurú de Apple y los propios usuarios que reconocen su enorme talento.
Steve Jobs ha realizado innumerables intervenciones públicas a lo largo de su vida pero sin duda una de las más recordadas fue el discurso que pronunció en la Universidad de Stanford en el 2005 en el que repaso los momentos más duros y significativos de su carrera y dio toda una lección de superación.