Entre los centros de cloud computing más limpios según Greenpeace se encuentren los de Yahoo!, Facebok y Google, todos ellos baluartes de las energías renovables.

Entre los centros de cloud computing más limpios según Greenpeace se encuentren los de Yahoo!, Facebok y Google, todos ellos baluartes de las energías renovables.
La organización ecologista Greenpeace ha conseguido tras dos años de dura batalla que Facebook se comprometa a reducir el impacto medioambiental de sus data centers.
Según un informe del grupo ecologista, la compañía posee uno de los centros de cloud computing más contaminantes del mundo y es reticente a colaborar en la cesión de datos sobre sus actividades, así como poco firme a la hora de apuntarse a las energías verdes.
Aunque el centro de datos que la red social ha construido en Prineville todavía funciona a base de carbón, en su mayor parte, la organización ecologista ha recibido con satisfacción este primer paso hacia la adopción de energías renovables.
Puede que a Greenpeace no le guste como tal, pero según Facebook su centro de datos de Oregón es más eficiente tal y como está ahora.
El director de Greanpeace y otros 500.000 usuarios han pedido a la empresa responsable de la red social que trate de utilizar energías limpias.
Un informe presentado por CDP resalta que, si se mantiene la tendencia actual, las consecuencias del cambio climático serán “nefastas”.
La empresa alemana se ha hecho con el fabricante de software que se especializa en desarrollar soluciones ambientales.