El ejecutivo surcoreano ha sido declarado culpable de los delitos que se le imputaban.

El ejecutivo surcoreano ha sido declarado culpable de los delitos que se le imputaban.
El mayor escándalo político de Corea del Sur podría terminar con un importante castigo para el acusado.
Gottfried Warg, conocido como “Anakata”, fue sentenciado este viernes en Dinamarca a una pena de prisión de 3 años y 6 meses por un delito calificado por el tribunal como de extrema gravedad.
Muchos ojo con lo que dices en Internet, los tristemente conocidos trolls tienen los días contados, al menos bajo el gobierno de Su Graciosa Majestad, puesto que el gobierno británico está preparando una ley que permitirá condenar hasta a dos años de prisión a quien acose o dirija comentarios crueles a otros sujetos a través de Internet.
El ransomware detectado no sólo solicita el abono de 300 dólares en concepto de multa, sino que intenta aumentar la sensación de peligro con una supuesta pena de prisión si no se paga.
Dos hermanos de Michigan han pasado los últimos 25 años cumpliendo condena sin dejar de declarar su inocencia y gracias a un mensaje publicado en la red social en 2009 por una compañera de clase inició un efecto dominó que ha conducido a una nueva investigación que ha permitido situar a los condenados en otro lugar mientras se cometía el crimen del que se les acusó, recobrando así la libertad.
Una nueva directiva sobre ciberseguridad que entrará en vigor en los próximos meses contempla penas de cárcel de hasta cinco años por cometer delitos a través de Internet.
Los legisladores comunitarios se han puesto de acuerdo para que se incrementen en toda la Unión Europea las sanciones a las que deberán enfrentarse los cibercriminales.
Se le acusa de un ataque “extenso y técnicamente avanzado” a una compañía sueca que gestionaba información de autoridades suecas.
El terminal es tuyo pero no así el software que lo gobierna. Es el argumento de la Justicia USA para imponer tan duras condenas a quienes liberen sus móviles incluso pasado el periodo de permanencia.
El controvertido empresario John McAfee estaba en orden de busca y captura tras fugarse de Belice hace unas semanas, después de que la policía tratara de interrogarle para dilucidar si tenía relación con un asesinato.
Patrick Lashun King ha sido condenado a 15 años de prisión después de ser descubierto de una forma un tanto inocente mientras intentaba dar salida a su mercancía pirateada.
Un ciudadano ruso ha sido arrestado en Chipre acusado de ser el responsable de los ataques de denegación de servicio contra Amazon que tuvieron lugar en el año 2008 y será extraditado a los Estados Unidos.
Georgy Avanesov, hacker armenio responsable del malware Bredolab, con el que llegó a comprometer 30 millones de ordenadores, ha sido condenado a cuatro años de cárcel.
Gareth Crosskey, un hacker británico de 21 años ha sido acusado de entrar en una cuenta privada de Facebook y se le ha impuesto una condena de 12 meses en prisión.
La industria cinematográfica quiere meter entre rejas a “Stainless”, un hombre checo que habría compartido miles de películas en internet por valor de 4,2 millones de dólares.
El Comité Europeo de Libertades Civiles quiere que se debatan en el Parlamento Europeo modificaciones legislativas que endurecerían las penas contra los hackers.
Dos de ellos han ingresado en prisión, otro ha quedado en libertad bajo fianza y el cuarto, menor de edad, bajo custodia paterna.
Kim Dotcom cambia la cárcel por el arresto domiciliario, además la justicia neozelandesa le ha prohibido usar Internet.
Un juez ha condenado a 8 meses de prisión a un joven británico acusado de robar información confidencial de la red social.
Un surcoreano de 24 años, se enfrenta hasta a 7 años de cárcel después de retuitear mensajes que fueron enviados por el gobierno de Corea del Norte.
La Corte Suprema de Suecia ha denegado la petición por la que los fundadores del site intentaban anular un fallo anterior, de 2010, que les pedía penas de cárcel y 5 millones de euros.
La máxima autoridad judicial sueca impide a los fundadores del site seguir apelando: tendrán que pagar y cumplir sus penas.
Un hombre procedente de Indonesia podría enfrentarse hasta a cinco años de cárcel por publicar en el perfil de un grupo ateo en Facebook que “Dios no existe”.
Más de 5.600 hacktivistas de Anonymous han tumbado las webs de policía, discográficas y sociedades de autor en respuesta al cierre del famoso servicio de alojamiento de archivos.
Park Young-Keun, Kim Sang-Hun y Sik Hur, responsables de la joint-centure HLDS, deberán pasar hasta 8 meses en la cárcel y pagar 25.000 dólares de multa.
Tres ejecutivos de la joint venture HLDS, que formaron LG e Hitachi para unificar sus negocios de almacenamiento de datos, se han declarado culpables de fijación de precios entre los años 2005 y 2009.
Eduardo Bautista, el que fuera presidente de la Sociedad General de Autores y Editores durante más de tres décadas, ha demandado a esta entidad por considerar su despido improcedente y reclama una indemnización de 1.200.000 euros.
Si los acusados son finalmente condenados, se trataría de la mayor pena relacionada con el uso de redes sociales hasta la fecha.
José Luis Rodríguez Neri, considerado por la Audiencia Nacional como cabecilla de la trama de desvío de fondos descubierta en el seno de la Sociedad General de Autores, ya está en libertad tras haber pagado una fianza de 300.000 euros.