Nokia advierta de que los ataques al IoT crece a “un ritmo alarmante”. En 2019, su porcentaje sobre el total de dispositivos infectados era del 16 %.

Nokia advierta de que los ataques al IoT crece a “un ritmo alarmante”. En 2019, su porcentaje sobre el total de dispositivos infectados era del 16 %.
Kaspersky ha presentado su “Mobile Malware Resolution” donde concluye en que los troyanos de publicidad y el stalkerware son dos de la ciberamenazas más activas de los últimos años.
Ransomware, robo de datos a través de wearables e IoT, hackeo de automóviles, amenaza a los servicios cloud… Son algunos de los principales ciberriesgos para el próximo año.
Los ciberdelicuentes han implementado una poderosa herramienta de phising con la apariencia del servicio para robar datos y dinero a los usuarios.
Solo un 7% tiene una percepción correcta de la cantidad de amenazas diarias, a pesar de que el 96% ha sufrido al menos una ciberamenaza externa en los últimos 12 meses.
Japón se protege contra las ciberamenazas desarrollando un virus bueno que las identificaría y neutralizaría.
El hacker que había accedido al código fuente de Norton pedía 50.000 dólares a Symantec para no liberarlo en la red.
El código fuente de Norton no será hecho público por un hacker hoy martes, como estaba previsto.
El sistema público de tratamiento de agua del estado de Illinois ha sido el blanco de un ciberataque cuyo origen se ha localizado en Rusia que podía haber tenido importantes consecuencias para los ciudadanos.
Un reciente estudio demuestra que las industrias de sectores como el petróleo o el gas saben que pueden ser objetivo de ciberataques con grandes consecuencias pero no están convenientemente protegidas.