Juanjo Galán, business strategy de All4Sec, analiza en esta tribuna amenazas de seguridad en el segmento de la supercomputación, que no está libre de ellas a pesar de su arquitectura y capacidades de cómputo.

Juanjo Galán, business strategy de All4Sec, analiza en esta tribuna amenazas de seguridad en el segmento de la supercomputación, que no está libre de ellas a pesar de su arquitectura y capacidades de cómputo.
Así lo recoge SonicWall en su último informe sobre ciberamenazas, en base a datos de 2018.
Los ciberdelincuentes han intensificado los ataques que aprovechan las vulnerabilidades del IoT y de los routers. Además, el criptojacking se configura como la principal ciberamenaza en 2018.
El ‘rally’ alcista de las criptomonedas ha despertado el interés de los criptojackers. Los ciberdelicuentes han encontrado una manera fácil de ganar dinero ‘vampirizando’ los recursos de los equipos infectados.
La falta de funciones de software lleva a los equipos de seguridad a pasar hasta 10 horas a la semana lidiando con ineficiencias. La inteligencia artificial abre las puertas a una mayor productividad pero requiere reinversiones en las empresas.
McAfee Labs ha analizado los principales desafíos en torno al intercambio de inteligencia de amenazas.
Un nuevo estudio ha analizado de donde provienen las mayores amenazas cibernéticas para las organizaciones.
El 54 % de los profesionales del área de seguridad a nivel mundial considera la ingeniería social/suplantación de identidad (phishing) como una de las dos técnicas de amenazas más comunes.
La nueva oferta cloud SonicWALL Capture suministra una protección integral frente al crecimiento de los ataques de día cero dirigidos a las empresas.
Las compañías presentan una solución conjunta para detectar amenazas complejas internas y externas a través de los datos.
Las felicitaciones navideñas fraudulentas, las falsas donaciones de caridad o el malware móvil proliferan durante estas fechas.
La firma de ciberseguridad tiene acceso a una base de datos que monitoriza 8 billones de objetos a tiempo real.
En septiembre reaparecieron modalidades de malware como el troyano Corebot, con nuevas características y funcionalidades.
El Informe Trimestral de McAfee Labs compara los riesgos previstos hace cinco años con los de hoy en día, coincidiendo con el comienzo de la colaboración de McAfee e Intel.
Marta Martínez Alonso, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, así lo ha asegurado en un encuentro sobre seguridad digital.
Las ciberamenazas, brechas de seguridad y vulnerabilidades de alto riesgo siguen dominando, al mismo tiempo que Heartbleed, Windows XP y Adobe Flash revelan deficiencias sistemáticas.
Robo de información crítica, suplantación de identidad, extracción de dinero o ciberespionaje gubernamental e industrial, son algunos de los ataques habituales sufridos por las organizaciones durante los últimos meses.
Esa es la media a nivel global, mientras que el coste medio de este tipo de ciberataques asciende a 355 euros en el caso de los usuarios españoles.