De entrada hay que desconfiar. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por proveedores, clientes o cualquier otro compañero de la empresa para recabar información.

De entrada hay que desconfiar. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por proveedores, clientes o cualquier otro compañero de la empresa para recabar información.
Ciberterrorismo, phishing, ataques a la nube… El nuevo año empieza tal y como acabó el anterior: con empresas e individuos temerosos de que sus sistemas o dispositivos sean vulnerables.
Sus previsiones apuntan hacia un aumento de ciberataques que atentarán contra los estándares de seguridad actuales, nuevos embates a dispositivos móviles y al Internet de las Cosas, así como la mayor sofisticación de las estrategias de ...
Con 500 millones de usuarios, WhatsApp se ha convertido en blanco de los ciberdelincuentes. Así, los problemas de seguridad, las estafas y los ataques a través de esta aplicación móvil están a la orden del día.
Robo de información crítica, suplantación de identidad, extracción de dinero o ciberespionaje gubernamental e industrial, son algunos de los ataques habituales sufridos por las organizaciones durante los últimos meses.
15,2 millones de internautas ya compran online. Aumenta su número y se multiplican las transacciones al acercarse la Navidad, pero también redoblan sus esfuerzos los ciberdelincuentes, que intentan sacar provecho de ello.
Al estilo de la agencia creada para Europa, Asia demanda la necesidad de una central de control de la ciberdelincuencia, más eficaz para proteger a los gobiernos, las empresas y los usuarios contra las amenazas.