El terrorismo yihadista se extiende por todo el mundo, amenazando la seguridad de todos nosotros. ¿Qué herramientas tecnológicas tenemos para combatirlo?

El terrorismo yihadista se extiende por todo el mundo, amenazando la seguridad de todos nosotros. ¿Qué herramientas tecnológicas tenemos para combatirlo?
Además, la industria tecnológica está en proceso de cambio hacia nuevas plataformas con otros protocolos, lo que supondrá la aparición de más vulnerabilidades.
El máximo responsable de la firma de seguridad informática rusa ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que muy pronto se produzca un ataque de ciberterrorismo.
La policía de Filipinas ha detenido a cuatro supuestos hackers a los que se acusa de piratear teléfonos de la operadora estadounidense AT&T para financiar ataques terroristas vinculados a Al Qaeda.
Si los acusados son finalmente condenados, se trataría de la mayor pena relacionada con el uso de redes sociales hasta la fecha.
El grupo de hackers LulzSec ha confirmado que desaparecerán tras 50 días de actividad durante los cuales han atacado el Senado de Estados Unidos, el FBI, agencias de la CIA, grandes compañías como Nintendo y un largo etcétera.
Los hackers se han infiltrado en 150 ordenadores del ministerio de Economía y Finanzas francés para hacerse con documentos sobre la presidencia del G-20 y sobre la situación económica global.
España y otros seis países europeos se disponen a formalizar la creación de un centro de investigación que fortalezca la seguridad de la Alianza Atlántica.