En España, sólo uno de cada cinco de los puestos TIC está ocupado por mujeres, lo que equivale al 19,7%. El problema principal se encuentra en la formación: ahí es donde se produce la verdadera brecha de género.

En España, sólo uno de cada cinco de los puestos TIC está ocupado por mujeres, lo que equivale al 19,7%. El problema principal se encuentra en la formación: ahí es donde se produce la verdadera brecha de género.
El porcentaje de alumnas de Bachillerato a las que les gustaría trabajar en el sector tecnológico es del 23,1 % (frente al 46,8 % de los chicos).
El interés de las niñas por la Ciencia y la Tecnología decae a partir de los 15 años, según un estudio de Microsoft. ¿Por qué? ¿Cómo podemos tratar de solucionarlo?
Modificar y alterar las propiedades de los materiales... una vez impresos.
Así lo desvela una investigación de WITI y 451 Research sobre las disciplinas STEM o CTIM, donde la representación femenina es escasa.
Un nuevo informe del Foro Económico Mundial revela las tecnologías emergentes que tendrán mayor peso en este año.
En 2020 todos los trabajos científicos financiados con fondos públicos tendrán que tener un "acceso abierto” para utilizar de forma óptima los datos de las investigaciones.
El superordenador de Bull instalado en ARCCA ha permitido analizar los datos aportados por más de 1.000 científicos e investigadores.
En agosto, Life Sciences se emancipó del laboratorio de proyectos X y ahora, como compañía independiente dentro de Alphabet, adopta un nuevo nombre.