La compañía forma parte del proyecto “INDIGO Data Cloud” cuyo objetivo es desarrollar la nube más potente para la comunidad científica europea.

La compañía forma parte del proyecto “INDIGO Data Cloud” cuyo objetivo es desarrollar la nube más potente para la comunidad científica europea.
Cinco equipos científicos han sido seleccionados para demostrar que su tecnología para aterrizar, moverse por la Luna y captar imágenes es viable.
Fujitsu ha dado a conocer su nueva estación de trabajo portátil que viene con interesantes funciones como un lector de manos para desbloquear el equipo.
Un grupo de científicos con sede en Estados Unidos ha conseguido desarrollar un electrodo que se autorrepara y abre las puertas a baterías más duraderas.
Se abordarán cuestiones como el Big Bang a través del reconocimiento de ciertos patrones de los datos obtenidos por los astrónomos con la construcción del mayor telescopio hasta ahora.
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, se ha unido a otros emprendedores como Sergey Brin, cofundador de Google, en el lanzamiento de unos premios científicos.
Con el nombre de AFS-Auto científicos de la universidad de Tokyo han desarrollado un original robot que permite escanear a una velocidad de 250 páginas de un libro por minuto.
La tecnología de impresión tridimensional sigue avanzando y un grupo de expertos de la universidad de Wake Forest, ha creado una impresora 3D que es capaz de fabricar material para regenerar cartílagos que se puede implantar en los hue ...
Un equipo de expertos de prestigiosas universidades de todo el mundo ha descubierto que gracias al empleo de ecuaciones algebraicas se puede mejorar el rendimiento de las redes móviles.
Científicos de la universidad de California San Diego han desarrollado un nuevo algoritmo que permitirá que la carga de las baterías de iones de litio se realice en la mitad de tiempo.
China acaba de dar a conocer un proyecto de 10 años de duración durante el cual espera que se puedan formar expertos en los campos científicos y de la tecnología, todo ello con el objetivo de mejorar el desarrollo del país.
Un equipo de investigadores daneses ha conseguido analizar por primera vez en la historia un material multiferroico, abriendo las puertas a la construcción de potentes sensores para la tecnología del futuro.
Un equipo de científicos polacos y franceses ha desarrollado un nuevo método para obtención de láminas de grafeno que no requiere de máquinas de laboratorio complejas ni de grandes inversiones de dinero.
Por primera vez se ha logrado confinar y visualizar luz a escala nanométrica utilizando este material, lo que abre las puertas a un mejor procesamiento de la información óptica y cuántica.
Hidrógeno, papel, luz solar... la comunidad científica lo está intentando todo para mejorar los sistemas de carga actuales.
Esta arquitectura híbrida, que combina NAND Flash con ReRAM, también es un 93% más eficiente y multiplica por siete la duración de los dispositivos.
La tecnología de transmisión de datos a través de la luz podría convertirse en estándar.
El robo de señal inalámbrica puede abrir la puerta al robo de datos.
Un equipo de científicos estadounidenses ha creado el primer generador capaz de producir energía a través de las propiedades piezoeléctricas y la respuesta mecánica de un material biológico.
Científicos de la universidad de Newcastle trabajan en un nuevo sistema de navegación vía satélite especialmente diseñado para ser utilizado por personas mayores.
El nuevo material, surgido de una investigación de la Universidad del Sur de California, puede aplicarse sobre todo tipo de superficies sin riesgo a que se derrita.
Investigadores del MIT han desarrollado una técnica para crear un tipo de cristal que evitaría que los smartphones muestren reflejos, ayudaría a que las lentes de las cámaras digitales no se empañen, o a mejorar la eficiencia de los pa ...
El proyecto concluirá en 2024 y pretende ayudar en el estudio de enfermedades neurológicas como el autismo, la depresión, el Parkinson o el Alzheimer.
Investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) de Génova han hallado un método que permite fabricar papel resistente al agua, mágnetico y antibacteriano.
Científicos italianos han ideado un proceso de nanotecnología capaz de fabricar papel con cualidades sorprendentes sin modificar sus propiedades de impresión o reciclaje básicas.
Investigadores estadounidenses han descubierto que los CNTs se mantienen a baja temperatura durante la circulación de corriente eléctrica, abriendo las puertas a procesadores de alta velocidad.
Investigadores de la universidad japonesa de Keio están trabajando en lo que han bautizado como plantas interactivas, una tecnología que permite a los vegetales mostrar emociones y comunicarse con la gente.
Si alguna vez has lamentado no poder borrar el texto de un papel impreso que va a ir a la papelera, un invento de científicos británicos promete que en el futuro podrás blanquear tus documentos.
La investigación de la firma nipona ha contado con la colaboración del Instituto de Tecnología de Tokio y mejora notablemente los 450 Mbps de los routers actuales.
La Universidad de Harvard ha conseguido perfeccionar la fabricación en serie de robots inspirados en abejas a base de la superposición de fibra de carbono.