Más de la mitad de los consejeros españoles creen que la IA generativa pone en riesgo a sus empresas. Además, el 76% de ellos piensan que su organización podría sufrir un ciberataque.

Más de la mitad de los consejeros españoles creen que la IA generativa pone en riesgo a sus empresas. Además, el 76% de ellos piensan que su organización podría sufrir un ciberataque.
Así lo admite un 52 % de los directores de juntas directivas de nuestro país consultados por Proofpoint.
El 58 % de los CISOs españoles han experimentado pérdidas de datos en su empresa
Un estudio de Dynatrace a nivel CISO advierte sobre "el aumento de la complejidad de las cadenas de suministro de software" y en "tecnologías nativas en la nube".
Gartner cree que un enfoque que tenga más en cuenta a las personas será "esencial" a partir de ahora para reducir los fallos.
Mandy Andress, CISO de Elastic, explica en esta tribuna como el Open Security lucha contra la falta de transparencia en el mundo de la ciberseguridad.
Con el objetivo último de optimizar la automatización de la seguridad, ThreatQuotient aconseja priorizar la interoperabilidad, probar con el ‘low-code’ e implicar a la dirección.
Así lo considera Check Point, que apunta a la falta de personal cualificado y el hecho de que las empresas sólo quieran profesionales con al menos dos años de experiencia.
El CISO actual ha de ganar posicionamiento como socio de negocio dentro de la compañía y colocar la ciberseguridad como un facilitador de la actividad comercial, en lugar de como un mero centro de gastos.
Sergio Pedroche, country manager de Qualys para España y Portugal, explica el lado humano de la figura del CISO y su relación con el resto de personas que forman su equipo.
Más de la mitad de las compañías carece de una estrategia de ciberseguridad bien definida, poniendo en riesgo su viabilidad y su futuro en caso de sufrir un incidente.
Un estudio de BT remarca la necesidad de equilibrar el uso de soluciones tecnológicas y la formación del equipo humano.
Vectores de riesgo como la configuración de los sistemas, amenazas asociadas, comportamiento de los usuarios y divulgación establecen la posición pública de una organización y áreas a mejorar.
Fortinet alerta del incremento de los riesgos de ciberseguridad en los entornos OT y la necesidad de una estrategia real de integración tecnológica.
Un estudio de PwC revela que la mayoría incrementará sus presupuestos de ciberseguridad y reforzará la contrataciones el año que viene.
La compañía analiza los nuevos retos para los CISOs e insta a actualizar los procesos de seguridad de forma urgente, en un momento marcado por el teletrabajo.
Hasta ahora ejercía de CISO para Aristocrat. Antes trabajó para compañías como Cyberbit, Tenable, Visa y Nokia, en el ámbito de la estrategia y la seguridad.
Con más de 20 años de experiencia, Vega ya fue CISO de CME Group y del Departamento de Energía y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.
Según un estudio de Bitglass, las grandes compañías no están lo suficientemente comprometidas en materia de ciberseguridad.
El problema es la falta de presupuesto y de profesionales cualificados, además de la ampliación de la superficie de ataque.
Cyberark enfatiza la importancia de "dar prioridad al riesgo", entre otras recomendaciones.
Consolidación de proveedores y protección de las infraestructuras y servicios Cloud marcan el sector de la ciberseguridad, de acuerdo con un informe de la compañía Cisco.
Un estudio de Kaspersky Lab entre directores de seguridad de la información revela que un 86 % sí las considera inevitables.
En la Cumbre de Ciberseguridad de Gigamon se ha instado a los directores de seguridad de la información (CISO) a hackear sus propias redes para encontrar debilidades de seguridad.
Una de las grandes preocupaciones de estos directivos sobre la seguridad de la nube es la amenaza de pérdida de datos y el secuestro de cuentas externas.
Un 13 % de las organizaciones nunca prueba sus controles de seguridad y un 16 % ni siquiera ha trazado un plan de respuesta ante incidentes.
En el top 100 de directores de Seguridad de la Información aparecen 31 europeos. Uno de estos profesionales es español, ¿imaginas cuál?
Se trata de Phil Quade, que durante su trayectoria profesional ha ganado experiencia en la NSA y el Departamento de Defensa estadounidense.
La consultora Gartner augura una transformación a nivel de ciberseguridad de aquí a 2017 que estará influenciada por los requisitos de los dispositivos conectados dentro de las organizaciones.
Un estudio de IBM, que recoge la opinión de directores de seguridad de la información, desvela que las amenazas externas no dejan de crecer.