Las previsiones apuntan a que el mercado global de internet de las cosas para estas alcanzará los 330 100 millones de dólares en 2025.

Las previsiones apuntan a que el mercado global de internet de las cosas para estas alcanzará los 330 100 millones de dólares en 2025.
El fin sería mejorar el día a día de los ciudadanos y mejorar la respuesta ante sus necesidades, de acuerdo con McKinsey & Company.
A través de City Infrastructure Financing Acceleration, Cisco y sus socios Digital Alpha Advisors, APG Asset Management y Whitehelm Capital ofrecerán 1.000 millones de dólares a las ciudades.
Un estudio con el sello de Nokia explica cuáles son las mejores prácticas de una “smart city”, que ya habrían adoptado lugares como Barcelona.
En el caso de la iluminación LED inteligente, por ejemplo, se espera pasar de los 6 millones de unidades de este 2015 a los 570 millones de unidades para el año 2020.
El Ayuntamiento de Madrid se ha aliado con IBM para desplegar una plataforma tecnológica que permitirá gestionar los servicios públicos de manera integrada y más eficiente.
La empresa informática Intel ha desvelado hoy un acuerdo con la ciudad de San Jose, que pretende mejorar la calidad de vida gracias al análisis de Big Data.
El nuevo proyecto de I+D+i, liderado por Indra, pretende desarrollar un nuevo modelo de ciudad inteligente y sostenible en base a las necesidades y demandas reales de los ciudadanos.
Diversas compañías lideradas por Toshiba comenzarán el desarrollo de una nueva comunidad inteligente y sostenible que potenciará el uso de energías renovables y nuevas tecnologías.
La firma Living PlanIT ha desarrollado Urban OS, un sistema operativo para ciudades inteligentes que se encarga de supervisar el funcionamiento del tráfico, el estado de los servicios y la seguridad de los edificios.
,La localidad portuguesa de Paredes ha sido el lugar elegido para la construcción de un prototipo de lo que podrían ser las ciudades del futuro, que por supuesto serán inteligentes y ecosostenibles.