En la actualidad existen más de 8,8 millones de líneas FTTH.

En la actualidad existen más de 8,8 millones de líneas FTTH.
La sanción se debe al despliegue de fibra óptica en centrales cabecera que se habían declarado inviables sin informar primero a autoridades y competidores.
Según datos de la CNMC, el precio por GB que ofrecen los operadores españoles a clientes que se encuentran en el extranjero se ha contraído en un 98,1 %.
De ellos, 4,5 millones se decantan por la tecnología TV IP y 6,2 millones contratan el servicio de tele empaquetado con otros servicios.
Más de la mitad de esos ingresos se los llevan páginas web del país.
En enero de 2019 se añadieron 117.768 líneas FTTH nuevas en nuestro país. Desde enero de 2018 ya se han sumado 1,9 millones de línes de este tipo.
Se alcanzaron los 2,3 millones de portabilidades de líneas fijas y los 7,5 millones para números móviles.
La CNMC revela que, mientras Movistar y el Grupo MASMOVIL incrementaron sus cuotas de mercado durante el tercer trimestre de 2018, Vodafone y Orange perdieron participación.
En noviembre de 2018, las portabilidades afectaron a 633.107 números móviles (un 6,4 % menos que en noviembre de 2017) y a 189.169 números fijos (un 16,5 % menos).
Durante el último mes contabilizado, noviembre de 2018, España sumó cerca de 200.000 líneas FTTH para sobrepasar los 8,4 millones,
Además, los españoles rebajan el consumo diario de televisión a 3 horas y 40 minutos por persona.
Octubre de 2018 terminó con 8,2 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar.
En octubre el intercambio entre compañías en España llegó hasta los 707.710 números. También hubo récord de portabilidad fija, hasta los 237.147 números.
Sin embargo, de acuerdo con datos de la CNMC, las webs españolas aglutinan más de la mitad de los ingresos.
Según datos de la CNMC para el segundo trimestre de 2018, los accesos instalados NGA crecieron un 18,4 % hasta los 52,4 millones.
Durante el primer semestre, un 44,5 % hizo al menos una adquisición por internet.
Prácticamente 1 de cada 2 hogares españoles con servicio de banda ancha fija experimentó incrementos de precio entre enero y junio.
La CNMC revela que en septiembre se produjeron 217.139 cambios de operador en España.
En septiembre se superaron los 700.000 intercambios, de acuerdo con datos de la CNMC.
El dispositivo preferido para la mayoría de internautas es el ‘smartphone’, por delante de otros como ordenadores o tabletas.
Según datos de la CNMC, el 44 % de los individuos ya consume contenidos semanalmente de esta forma. Esto es diez puntos más que hace un par de años.
Entre ellas, que la regulación no impida las innovaciones y que se dirija a actividades en vez de a entidades.
El crecimiento de los suscritores a la tele de pago en España está provocando que la tele en abierto retroceda.
En agosto se rozaron los 650.000 intercambios, que es la segunda cifra más alta de todo el año.
La banda ancha fija y la electricidad se colocan en segunda posición en términos de poca satisfacción.
El motivo son “posibles incumplimientos” de la obligación de proporcionar datos de abonados mediante el sistema SGDA.
En junio se sumaron más de 308.000 líneas móviles, de acuerdo con los datos más recientes de la CNMC.
Durante el mes de mayo, la tecnología FTTH creció en nuestro país en más de 155.000 líneas.
La CNMC comunica que, durante el mes de mayo, se portaron cerca de 199.000 números.
La CNMC comunica que, en el mes de mayo, se superaron otra vez los 600.000 intercambios.