La mayoría de estos directivos traza una conexión entre los factores ESG, la sostenibilidad y el valor empresarial.

La mayoría de estos directivos traza una conexión entre los factores ESG, la sostenibilidad y el valor empresarial.
Esto fue posible gracias al programa de remanufacturación de la compañía y la devolución de más de 20.800 tóneres para su aprovechamiento.
LG es la primera empresa tecnológica en sumarse a la plataforma europea de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, coordinada en España por AECOC.
La apuesta por infraestructuras hiperconvergentes que sustituyan a los centros de datos tradicionales será clave para continuar con la digitalización y cumplir los objetivos de neutralidad climática.
Esta cifra crecerá un 41 % hasta llegar a los 205 millones en 2027, según Juniper Research.
Para ello se concentrará en cuestiones como la iluminación, el aire acondicionado y la ventilación y su impacto energético.
Un estudio de Nexthink calcula que los ordenadores con tiempos de arranque lentos generan al año 450 toneladas de dióxido de carbono.
Su objetivo es reducir al menos un 50 % las emisiones para 2025 en comparación con estaciones base convencionales.
Ahora sus instalaciones usan un 50 % menos de energía. Y, en cinco años, la entidad bancaria espera limitar a la mitad la emisión de gases de carbono.
La interrupción en la generación de energía en algunas partes de China interrumpe parte de la producción de Apple y Tesla.
Controla la calidad del aire a través de sensores y advierte sobre la necesidad de ventilar cuando se alcanzan los 1000 ppm.
La multinacional alemana GFT, especializada en consultoría del sector financiero, se abre a otras industrias para extender su iniciativa GreenCoding y mejorar el respeto por el medioambiente.
Si la sociedad no cambia de hábitos, en cinco años este tipo de datos alcanzarán los 91 Zettabytes, cuadriplicando su volumen actual.
Un estudio asegura que el trabajo flexible podría ayudar a ahorrar unas 46 000 toneladas de CO2 en España de aquí a 2029.
Si en 2015 se vendieron 2.300 vehículos eléctricos en España, en 2030 lo ideal es que la cifra ascendiesen a los 750.000.
Sería un 15 % hasta 2030, según la última edición del Informe Anual de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson.
Los centros de datos de Colt en el viejo continente han recibido el galardón “Data Centres in Europe 2011” después de haber reducido el consumo de sus CPD en más de un 10% y obtener un índice PUE de 1,21.
El fabricante Fujitsu anuncia que todos sus paneles ya están fabricados con tecnología LED, lo que supone eliminar por completo el uso de mercurio y reducir el consumo energético y emisiones de CO2 a la atmósfera.