Si la sociedad no cambia de hábitos, en cinco años este tipo de datos alcanzarán los 91 Zettabytes, cuadriplicando su volumen actual.

Si la sociedad no cambia de hábitos, en cinco años este tipo de datos alcanzarán los 91 Zettabytes, cuadriplicando su volumen actual.
Un estudio asegura que el trabajo flexible podría ayudar a ahorrar unas 46 000 toneladas de CO2 en España de aquí a 2029.
Si en 2015 se vendieron 2.300 vehículos eléctricos en España, en 2030 lo ideal es que la cifra ascendiesen a los 750.000.
Sería un 15 % hasta 2030, según la última edición del Informe Anual de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson.
La operadora espera reducir en más del 50% las emisiones de CO2 anuales.
La organización ambientalista exige un marco jurídico con rango de ley para las energías renovables y la eficiencia energética.
La OCU investiga el proceso de gestión de residuos y pide más transparencia, rigor y compromiso político.
El informe Energía 3.0 concluye que España podría reducir un 55% su consumo de energía y ahorrar más de 200.000 millones de euros anuales.
IFA 2011. La compañía japonesa adquirió el compromiso de reducir en un 30% el consumo anual de energía en sus productos entre 2008 y 2015.
Los centros de datos de Colt en el viejo continente han recibido el galardón “Data Centres in Europe 2011” después de haber reducido el consumo de sus CPD en más de un 10% y obtener un índice PUE de 1,21.
Los mayores beneficios de la Unidad de Procesamiento Acelerado (APU) tienen que ver con el menor consumo de energía.
Las autoridades europeas están trabajando para identificar la procedencia de los ataques de hackers al sistema informático de transacciones de la Unión Europea.
Europa se enfrenta a un ataque de hackers a su sistema informático de transacciones que produce unas pérdidas de varias decenas de millones de euros y que ha obligado a cerrar su mercado de dióxido de carbono.
El fabricante Fujitsu anuncia que todos sus paneles ya están fabricados con tecnología LED, lo que supone eliminar por completo el uso de mercurio y reducir el consumo energético y emisiones de CO2 a la atmósfera.
Para Telefónica, las tecnologías pueden ayudar a reducir millones de euros costes y a crear millones de empleos, a través de la eficiencia energética.
Las emisiones de CO2 también caen: entre un 14 y un 18%.
Las dos tecnológicas aseguran que esta iniciativa dará cobertura móvil en las zonas rurales africanas y reducirá las emisiones de CO2 un 20% para el 2020.
Una consulta en el buscador supone una emisión de 7 gramos de dióxido de carbono a la atmósfera.
Por medio de las “eco ideas” pretenden reducir en más de 6.000 toneladas las emisiones de CO2.